drag

Cátedra de los Derechos del Niño


.

La Cátedra de los Derechos del Niño pretende promocionar la investigación sobre la normativa, la jurisprudencia y la práctica relativa a los menores, así como la formación y profundización en las diferentes situaciones que afectan a la infancia y la adolescencia. Desde ese conocimiento, queremos formar un juicio crítico capaz de ofrecerse a la sociedad y ser un motor de cambio y evolución.

Hero Cátedra de los Derechos del Niño

La Cátedra de los Derechos del Niño pretende promocionar la investigación sobre la normativa, la jurisprudencia y la práctica relativa a los menores, así como la formación y profundización en las diferentes situaciones que afectan a la infancia y la adolescencia. Desde ese conocimiento, queremos formar un juicio crítico capaz de ofrecerse a la sociedad y ser un motor de cambio y evolución.

santander-actividades.jpeg
santander-actividades.jpeg

Quiénes Somos

Somos un equipo de juristas especializados en diferentes áreas del Derecho, tanto profesores universitarios como investigadores, y otros profesionales del ámbito de la infancia, que con nuestro trabajo intentamos realizar los objetivos de la cátedra.

Además, contamos con el apoyo de un Consejo Asesor, integrado por expertos en Derecho de Menores.

santander-actividades.jpeg
santander-actividades.jpeg
myriam_cabrera
Myriam Cabrera Martín
Directora de la Cátedra de Derechos del Niño

Aspiramos a difundir y fortalecer el enfoque de derechos del niño y a ser motor de cambio en la garantía de su cuidado y desarrollo integral

Objetivos

La Cátedra de los Derechos del Niño fue creada en el año 2008 con los siguientes objetivos:

  • Estudio y reflexión sobre la situación de la infancia y la adolescencia en España y en el mundo, contribuyendo así a la realización de los derechos reconocidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
  • Encuentro entre los distintos agentes sociales que intervienen en los sistemas de protección y reforma de los niños y las niñas, favoreciendo el debate entre especialistas y el intercambio de ideas entre Sociedad y Universidad.
  • Investigación que conjugue la reflexión teórica con el desarrollo y difusión de propuestas alternativas prácticas viables en los sistemas de protección y reforma.
  • Promoción de las buenas prácticas en relación con la infancia.
  • Sensibilización de la sociedad para fomentar el respeto a los derechos de los niños y adolescente
  • Colaboración en la formación de juristas en los temas relacionados con los niños y adolescentes.

Actividades

Descubre nuestros seminarios, jornadas y cursos de formación, publicaciones e informes, vídeos...

Bases de datos

En el marco del proyecto de I+D+i "El interés superior del niño como derecho, principio y regla de procedimiento: la adaptación del derecho español y europeo" (DER2013-47866-C3-3-P), se ha realizado una base de datos que incluye lo siguiente: la guía metodológica para la evaluación y determinación del interés superior del niño, la jurisprudencia de los últimos cinco años del Tribunal Supremo sobre interés superior del niño, toda la legislación estatal y autonómica que menciona el interés superior del niño y la bibliografía relativa al mismo.

Conoce nuestras Guías

Últimas noticias

Three individuals sitting at a panel under a banner reading 'Jesuits at the Frontiers' during a conference.
Entorno Seguro
24 de junio de 2024
Profesores de Comillas, en el Congreso Internacional de Jordán

La Compañía de Jesús y UNIJES reunieron a más de 300 personas para abordar el abuso en el seno de la Iglesia

Leer más

A panel discussion is taking place in a modern conference room with attendees seated and listening.
Derecho Sociedades
21 de junio de 2024
La Cátedra Garrigues analiza los seguros de responsabilidad de administradores

Profesores, abogados y otros juristas de reconocido prestigio se reunieron en Comillas

Leer más

A group of people, mostly young adults, sitting and standing in a classroom setting.
Debate
18 de junio de 2024
Comillas acoge los torneos de Debate Escolar en lenguas extranjeras de la Comunidad de Madrid

Más de 120 equipos, de distintos colegios e institutos madrileños, compitieron en las tres modalidades, inglés, alemán y francés

Leer más

Agenda

Próximos eventos

Enlaces de Interés

Suscríbete a nuestras comunicaciones

Recibe nuestra información