drag

Cervantes en la biblioteca


Abril 2016

botonexpocervantes.png
botonexpocervantes.png

La Universidad Pontificia Comillas ha querido sumarse a la celebración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes con una serie de actividades, entre las que se incluye esta exposición bibliográfica en la que se muestra una escogida selección de la rica colección cervantina que atesora en la biblioteca, la cual acaba de verse incrementada recientemente gracias al traslado de los fondos bibliográficos del Archivo de Alcalá de Henares de la Compañía de Jesús a la Universidad.

botonexpocervantes.png
botonexpocervantes.png

La exposición está dividida en tres secciones.

La primera está dedicada a El Quijote. Se ha realizado una selección de dicha obra, donde destaca la más antigua del fondo cervantino, una edición contrahecha de 1668, algunos de los Quijotes más preciados del siglo XVIII y XIX, como los de los impresores Joaquín Ibarra o Gabriel de Sancha, o la edición facsímil de Francisco López Fabra con notas de Juan Eugenio Hartzenbusch, pasando por la parisina en miniatura impresa por Didot y bellamente encuadernada "a la catedral” por Réné Simier. Y también las ediciones del XX y del XXI, con El Quijote del Centenario, ilustrado con 800 láminas, o la edición de la Real Academia Española dirigida por Francisco Rico. También se mostrarán traducciones de la obra a otras lenguas.

La segunda sección está dedicada a los diversos géneros literarios trabajados por Cervantes. Y en la tercera y última, se establece la relación de Cervantes con la Compañía de Jesús a partir del ensayo realizado por el P. José Martínez de la Escalera, titulado Cervantes y los Jesuitas y publicado en Anales Cervantinos (1999), donde se analiza dicha vinculación a partir del texto de la novela ejemplar El Coloquio de los Perros.

Créditos:

Coordinación:

  • María del Puy Salvador
  • Concha Yáñez Pino

Descripciones bibliográficas:

  • Mª Eugenia López Varea

Textos:

  • Mª Eugenia López Varea
  • Belén Novoa García

Fotografías y vídeo:

  • José Ángel Molina Redondo
  • Lucía Tornero González

Diseño web:

Unidad de Visibilidad. Servicio de Biblioteca