drag

Concilio Vaticano II: cincuentenario (1962-1965)


Diciembre 2015

cartel-exposicion-vaticanoii.png
cartel-exposicion-vaticanoii.png

El pasado 8 de diciembre se cumplieron cincuenta años de la clausura del Concilio Vaticano II

Juan XXIII lo anunció en San Pablo Extramuros de forma inesperada en enero de 1959. Inaugurándolo oficialmente, en la Basílica Vaticana en octubre de 1962, con un discurso memorable: “…se espera que se dé un salto adelante…”

El Concilio debía hacer un esfuerzo de actualización “aggiornamento” de la Iglesia, retornando a las fuentes a favor de un magisterio pastoral.

scheda_immagine_id218.jpeg
scheda_immagine_id218.jpeg

En la ceremonia de apertura de esta asamblea ecuménica tomaron parte 2.540 padres conciliares, el mayor número de cuantos se ha celebrado. Estuvieron representados todos los continentes, por lo que puede calificarse de universal y contó con la presencia de observadores-delegados no católicos, una innovación. 

Se celebraron cuatro sesiones, la primera presidida por el papa Roncalli. Las tres restantes fueron continuadas y presididas por su sucesor el papa Pablo VI. Concluyó en 16 documentos, marcando un hito en la Iglesia católica del siglo XX.

En relación con la Compañía de Jesús, al inicio del Concilio el número de jesuitas entre los padres conciliares superaba la cincuentena. Debido a su voto de renuncia a cargos eclesiales, la mayoría ejercía su ministerio en Asia, África, Madagascar, América central y América del sur. A éstos hay que sumar los más de cuarenta jesuitas que asistieron como “Peritus Concilii”, y los que acompañaron, como asesores privados, a obispos.

comillas_grande.jpeg
comillas_grande.jpeg

Pertenecientes a la Universidad Pontificia Comillas (Cantabria), asistieron los padres Joaquín Salaverri de la Torre, SJ y Eduardo Fernández Regatillo, SJ.

En este cincuentenario del Concilio Vaticano II la Biblioteca quiere unirse a la celebración de esta efeméride poniendo a disposición de la comunidad universitaria una pequeña selección bibliográfica histórica del Concilio Vaticano II y de la obra de tres jesuitas que participaron en este importante acontecimiento eclesial, los padres Augustin Bea, SJ, Henri de Lubac, SJ y Karl Rahner, SJ.

comillas_grande.jpeg
comillas_grande.jpeg
Cardenal_Bea.jpeg
Cardenal_Bea.jpeg

Cardenal Bea, SJ (1881-1968)

Augustin Bea fue un jesuita alemán, nombrado cardenal en 1959. Miembro de varios dicasterios romanos, consultor del Santo Oficio y confesor de Pio XII. 

Fue rector del Instituto Bíblico, catedrático en la Pontificia Universidad Gregoriana y especialista en Exégesis y arqueología bíblica.

Henri_de_Lubac,_S.J.jpeg
Henri_de_Lubac,_S.J.jpeg

Henri de Lubac, SJ (1896-1991)

Jesuita francés, profesor de Teología fundamental e Historia de las religiones en la Facultad de Teología de la Universidad de Lyon-Fourvière. En 1942 crea con el padre Jean Daniélou, SJ la colección Sources chrétiennes. Fue director de la revista Recherches de science religieuse (Estrasburgo) y mantuvo contacto con movimientos culturales y espirituales del momento.

Representante de la Nouvelle théologie sus publicaciones no son bien vistas en algunos ambientes de la curia romana. En 1950, durante el pontificado de Pío XII, es suspendido de la enseñanza por el Vaticano.

Durante el pontificado de Juan XXIII es llamado a participar en el Concilio Vaticano II. En 1983 es nombrado cardenal.

Henri_de_Lubac,_S.J.jpeg
Henri_de_Lubac,_S.J.jpeg
karl-rahner.jpeg
karl-rahner.jpeg

Karl Rahner, SJ (1904-1984)

Jesuita alemán, profesor de Teología dogmática y Filosofía de la religión en Innsbruck, Viena, Múnich y Münster, escritor y conferenciante. Asociado a la Nouvelle théologie junto a Henri de Lubac y otros autores. Durante un tiempo fue objeto de incomprensiones en el seno de la Iglesia.

Designado teólogo consultor del Concilio Vaticano II, sus escritos influyeron de forma decisiva en este acontecimiento eclesial.

Fue uno de los directores y editores de la enciclopedia teológica Sacramentum Mundi y editor, junto con Josef Höfer, de la segunda edición de la enciclopedia Lexikon für Theologie und Kirche (1957-1968). En 1965 fundó junto con otros teólogos la revista Concilium.

En 1974 recibió el doctorado Honoris causa en Teología por la Universidad Pontificia Comillas.