drag

Transición española: tres compromisos 40 años después


cartel-exposicion-transicion.png
cartel-exposicion-transicion.png

Cuando se cumplen cuarenta años del inicio de la Transición democrática en España y con motivo de la próxima celebración del día de la Constitución Española, la Biblioteca quiere rendir un homenaje al encomiable esfuerzo de todos aquellos que participaron en este proceso, con independencia de su adscripción política. Con ello desea contribuir, a través de sus fondos, a su mejor conocimiento por parte de nuestra comunidad universitaria, en su faceta intelectual, social y eclesial, y a conservar y defender los valores y principios que la inspiraron.

Para este fin la Biblioteca de la Universidad Pontificia Comillas ha realizado una pequeña selección bibliográfica de la obra de tres jesuitas, dos de ellos profesores de esta Universidad, que durante este periodo histórico se destacaron en el ámbito intelectual, social y eclesial. 

bolado.jpeg
bolado.jpeg

P. Alfonso Álvarez Bolado, SJ (1928-2013)

Intelectual jesuita que se caracterizó por su contribución a un pensamiento democrático inspirado en el cristianismo, investigador destacado del pensamiento cristiano del siglo XX. Filósofo especializado en Hegel, Niestzche y Heidegger y teólogo experto en el pensamiento de Karl Rahner,SJ, con quien se había formado en Austria y en Alemania. Apoyó el movimiento universitario antifranquista y fue profesor de Filosofía en la Universidad de Barcelona.

En la Universidad Pontificia Comillas de Madrid fue profesor de Filosofía y Teología, colaboró en el Instituto Fe y Secularidad, junto a intelectuales de la talla de D. José Luis López Aranguren o el P. José Gómez Caffarena, SJ. Fue asesor del cardenal Tarancón y sus ensayos contribuyeron a la construcción de la democracia y a la aceptación del carácter no confesional de la Constitución.

Padre_llanos.jpeg
Padre_llanos.jpeg

P. José María de Llanos Pastor, SJ (1906-1992)

En 1955 llega con otros compañeros jesuitas al Pozo del Tío Raimundo, barrio de chabolas sin ningún tipo de servicio, perteneciente al Distrito de Puente de Vallecas. Fruto de su ingente labor socio-pastoral fue la creación de un dispensario, una cooperativa, fundaciones y escuelas.

Su opción de servicio y acompañamiento a los más vulnerables le llevó a la oposición clandestina al franquismo, militó en el sindicato Comisiones Obreras y el Partido Comunista de España. Colaboró activamente en la vuelta de la democracia en España.

Padre_llanos.jpeg
Padre_llanos.jpeg
patino.jpeg
patino.jpeg

P. José María Martín Patino, SJ (1925-2015)

Jesuita, profesor de la Universidad Pontificia Comillas y director de la Revista Sal Terrae. Durante la Transición fue secretario del cardenal D. Vicente Enrique y Tarancón, director del Secretariado Nacional de la Liturgia, consultor de la Sagrada Congregación para el Culto Divino y provicario general de la Archidiócesis de Madrid-Alcalá.

Defensor durante y después de la Transición del diálogo como principal camino de búsqueda de la verdad, reconocimiento de la igualdad, la ciudadanía y el patriotismo de los que discrepan de nuestra ideas. En 1985 crea la Fundación Encuentro para impulsar este diálogo dentro de la sociedad civil española.