drag

El francés como lengua de integración y de comunicación. Selección bibliográfica


Del 12 al 23 de marzo de 2018

cartel-exposicion-el-frances-como-lengua-de-comunicacion.png
cartel-exposicion-el-frances-como-lengua-de-comunicacion.png

El Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales se une de nuevo a la celebración de este importante evento internacional con su programación Le Français: langue d’intégration et de communication, l’oralité. La Biblioteca de la Universidad Pontificia Comillas tiene la satisfacción de colaborar con una selección bibliográfica del importante fondo de autores franceses que su colección atesora.

Del 12 al 23 de marzo en la sala de lectura del campus de Cantoblanco pueden admirarse varios ejemplares de L’Encyclopédie,  deleitarse con bellas y curiosas ediciones de las obras de Jean-Jacques Rousseau, Voltaire, Pascal o Montesquieu. Disfrutar con los poemas de Jacques Prévert, conocer antiguas gramáticas, diccionarios francés-español y Biblias bellamente ilustradas, descubrir detalles de la historia de Francia e incluso sorprenderse con bellos relatos de misioneros en lejanos países francófonos, para concluir con magníficas partituras y libros de música francesa.

Denis_Diderot_by_Louis-Michel_van_Loo.jpeg
Denis_Diderot_by_Louis-Michel_van_Loo.jpeg

L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers

Conocida como la Enciclopedia de Denis Diderot y Jean le Rond D'Alembert, contó desde el principio con gran número de colaboradores, que fueron en aumento en el transcurso de los años. Colaboradores tan destacado como Rousseau, Voltaire, Montesquieu, Bufón o Malesherbes. Los enciclopedistas, librepensadores, reformadores sociales, económicos y críticos de la monarquía absoluta se enfrentaron a los grupos de poder de la época, lo que llevó a muchos a vivir en constante peligro, a atravesar graves dificultades, y a sufrir detenciones y exilios. A pesar de lo cual lograron un resultado exitoso, presagio del triunfo de la Revolución y de los valores de los dos siglos venideros.

Denis_Diderot_by_Louis-Michel_van_Loo.jpeg
Denis_Diderot_by_Louis-Michel_van_Loo.jpeg
Chambers_title_1728.jpeg
Chambers_title_1728.jpeg

L'Encyclopédie comenzó en 1750 como una traducción de la Cyclopaedia or An Universal Dictionary of Arts and Sciences (1728) de Ephraim Chambers. Fue creciendo el proyecto y en 1751 se publicó el primer tomo. 

Su prólogo Discurso preliminar es una “declaración de principios” de la Ilustración y suscitó ya desde su aparición fuertes reacciones, prohibiéndose en 1752 los dos volúmenes aparecidos. Al contar con la defensa de suscriptores, miembros de la alta burguesía y algunos grupos influyentes fue siendo tolerada, apareciendo así los restantes volúmenes.

Encyclopedie.jpeg
Encyclopedie.jpeg

En 1765 se publicó el tomo 17. Se añadieron como suplementos 5 tomos más, 11 tomos de láminas y 2 tomos de índices, quedando la obra terminada en 1780 con 35 volúmenes en total. Se llegaron a emplear un millar de tipógrafos, impresores y encuadernadores. Su distribución fue muy amplia, superó toda Francia, alcanzando ciudades como Londres y San Petersburgo. 

L'Encyclopédie se convirtió en la gran empresa intelectual del siglo XVIII y logró sacudir el Antiguo Régimen de Francia.

La Biblioteca de la Universidad Pontificia Comillas cuenta en su extensa colección con varios ejemplares de esta magna obra. Tiene la satisfacción de poner a disposición de la comunidad universitaria dos ejemplares dentro la selección bibliográfica de está exposición.

Encyclopedie.jpeg
Encyclopedie.jpeg