drag
Selección bibliográfica

La selección bibliográfica se ha divido en dos secciones. La primera titulada “Y teniendo mucha comunicación por letras…”, y la segunda llamada Una vida entregada.

The Jesuit Relations.jpeg
The Jesuit Relations.jpeg
“Y teniendo mucha comunicación por letras…”

Esta sección acerca al visitante a la historia misional jesuítica en Nueva Francia (Vice-royauté de la Nouvelle-France), principal colonia francesa en América del Norte durante los siglos XVI al XVIII. 

En los documentos expuestos, pertenecientes tanto al fondo antiguo como moderno de la Biblioteca, se describe su apostolado a lo largo del siglo XVII: las primeras tentativas en la Acadia en 1602, su establecimiento en Quebec, las misiones entre los indios hurones, los conflictos político-militares coloniales y las guerras entre las tribus nativas, de la mano de algunos historiadores de la Compañía en Canadá como Édouard Lecompte, SJ y Lucien Campeau, SJ.

Los textos nos hablan de la entrega de los jesuitas a una labor difícil en tierras agrestes, entre nativos nómadas de culturas muy distintas. De esta ardua labor misional informan, siguiendo las indicaciones de las Constituciones, a través de las Relaciones:

Adondequiera que envíe el Superior, dará instrucción cumplida y ordinariamente en escrito, del modo de proceder y medios que quiere se usen para el fin que pretende…

Constituciones de la Compañía de Jesús, Cap.2, [629]

The Jesuit Relations.jpeg
The Jesuit Relations.jpeg
61K680yqacL.jpeg
61K680yqacL.jpeg

Los ejemplares presentados permiten apreciar cómo, a través de las Relaciones, se da noticia tanto de los acontecimientos y dificultades acaecidas como de las comunidades nativas amerindias. La descripción detallada de sus costumbres, hábitos y creencias consigue despertar en Europa la curiosidad y estimula el celo apostólico. Recibidas con gran expectación por sacerdotes, religiosos y laicos, alcanzan una gran popularidad en la época. En la actualidad se consideran una fuente importante para el estudio histórico, geográfico, antropológico y religioso de Canadá.

En las Relaciones también pueden apreciarse los principios de adaptación y acomodación pastoral a las culturas nativas propias de la tradición de la Compañía. Resultado de esta inculturación es la traducción y adaptación de misales, catecismos y libros de oración a lenguas nativas, cuestión que recoge la profesora Catharine Randall en su obra de Black Robes y Buckskin.
Se incluye la traducción española de la novela histórica Black Robe de Brian Moore, en la que se narra el viaje de un jesuita a mediados del siglo XVII, por las tierras de Nueva Francia y su encuentro con las tribus nativas. 

Fue llevada al cine, con el mismo título, por el director Bruce Beresford. En 1991 obtuvo el premio Genie, galardón otorgado por The Academy of Canadian Cinema and Television a la mejor película del año.

Martyrs.jpeg
Martyrs.jpeg
Una vida entregada

En esta sección se reúnen ejemplares sobre la vida y obra de jesuitas que sobresalieron en su apostolado misional en Canadá, de las figuras relacionadas con la labor de la Compañía en Nueva Francia como Marie-de-l’Incarnation Guyart, ursulina fundadora de l’Union Canadienne des Moniales de l'Ordre de Sainte-Ursule, así como de nativos que entregaron la vida por su fe como Catherine Tekakwitha.

Jean de Brébeuf, Isaac Jogues, Gabriel Lalement, Antoine Daniel, Charles Garnier, Noel Chabanel, Réne Goupil y Jean de Lalande, son los misioneros jesuitas de Nueva Francia más conocidos. Una parte importante de las obras expuestas les están dedicadas y editadas en torno a 1925, año de su beatificación. Coincidiendo ésta con la Gran Exposición de las Misiones del Mundo Católico que tuvo lugar en el Vaticano y el tercer centenario (1625-1925) de la llegada de los jesuitas a Quebec.

En 1926 se construyó en su honor el Martyrs' Shrine en Midland, Ontario y en 1930, durante el pontificado de Pío XI fueron canonizados. Ese mismo año se construyó en Auriesville, Nueva York el National Shrine of the North American Martyr, dedicado a René Goupil, Isaac Jogues y Jean de Lalande, martirizados por los mohawks en ese territorio.

Martyrs.jpeg
Martyrs.jpeg
Kateri Tekakwitha.png
Kateri Tekakwitha.png

Son también de interés las monografías dedicadas a Pierre Chastellain, SJ, escritor del Affectus amantis Christum … considerada una de las primeras obras espirituales de Canadá. 

También destacar la obra de Paul Le Jeune, SJ, superior de los jesuitas en Nueva Francia entre 1632 y 1639. Sus Relaciones y métodos misionales alientan el deseo de viajar a Nueva Francia de Marie-de-l’Incarnation Guyart, donde funda un monasterio de religiosas ursulinas y la primera escuela para niñas indígenas. En 2014 fue canonizada por el papa Francisco.

Finalizamos la selección con la obra dedicada a Kateri Tekakwitha, nativa iroquesa católica y su relación con los jesuitas.