drag

Arte y ciencia en el Monasterio de El Escorial


Del 2 al 30 de abril de 2024

Arte_Ciencia_Escorial_Expo.jpeg
Arte_Ciencia_Escorial_Expo.jpeg

El servicio de Biblioteca tiene el gusto de acoger, en su sede de Cantoblanco, la exposición Arte y ciencia en el Monasterio de El Escorial organizada como parte del proyecto de Innovación Docente nº 254 (convocatoria 2023/24) de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, que dirige la profesora Dra. Elena Vázquez Dueñas. 

Consta de 10 paneles de gran formato con texto e imágenes. Su objetivo es dar a conocer cómo se construyó y organizó el edificio escurialense incidiendo en matices de tipo pedagógico. Se acompañan de una muestra bibliográfica de 23 ejemplares tanto de fondo antiguo como moderno, seleccionados por la profesora Dra. Macarena Moralejo Ortega de la Universidad Complutense y el Servicio de Biblioteca, todos ellos pertenecientes al rico fondo bibliográfico de la Universidad Pontificia Comillas.

Arte_Ciencia_Escorial_Expo.jpeg
Arte_Ciencia_Escorial_Expo.jpeg
Descripción_breve.jpeg
Descripción_breve.jpeg

Entre ellos cabe destacar, la Descripción breue del monasterio de S. Lorenzo el Real del Escorial, vnica marauilla del mundo, fabrica del ... rey Filipo Segundo… por el padre fray Francisco de los Santos ... impreso en Madrid en 1667, con encuadernación en pergamino, escudo de Felipe IV en portada, hojas con grabados calcográficos, un plano general del monasterio y otros cuatro planos del panteón, proveniente del fondo Villa San José. 

La edición facsímil del capitulario de Felipe II Capitula et orationes totius anni pro tempore et de sanctis, manuscrito iluminado por monjes de El Escorial entre 1568 y 1580, con miniaturas a página completa, páginas orladas con decoración renacentista y de estilo pompeyano. Se trata de una edición limitada y numerada que procede del magnífico fondo del P. José López Calo, SJ.

Descripción_breve.jpeg
Descripción_breve.jpeg
Descripción_artística.png
Descripción_artística.png

Puede contemplarse la Descripción artística del Real Monasterio de S. Lorenzo del Escorial y sus preciosidades después de la invasión francesa (1820) escrita por el padre fray Damián Bermejo e impreso en Madrid en la imprenta de doña Rosa Sanz, una muestra de la aportación de las mujeres dentro del mundo de la imprenta; daban continuidad al negocio heredado de padres o esposos, generalmente entre grandes dificultades y escaso aprecio social.

> La traza y la fundación del Monasterio - Selección bibliográfica  

Historia_primitiva.png
Historia_primitiva.png

Del padre Sigüenza, fraile jerónimo consejero de Felipe II y bibliotecario del Monasterio de El Escorial se incluye un ejemplar de la Historia primitiva y exacta del Monasterio del Escorial … (1881) impreso por Manuel Tello, impresor de cámara del rey y en formato gran folio (42 cm) con capitales iluminadas. 

En formato gran folio (42 cm), con capitales iluminadas y del también impresor real Eusebio Aguado, destaca La Historia descriptiva, artística y pintoresca del Real Monasterio de S. Lorenzo comúnmente llamado del Escorial: dedicada a S.M. la Reina Dña Isabel II y a su augusto esposo S. M. el Rey D. Francisco de Asís (1863) del escritor, pintor e historiador Antonio Rotondo y Rabasco.

> Sus arquitectos y la fundación de la Academia Real Matemática - Selección bibliográfica  

Historia_primitiva.png
Historia_primitiva.png
medallas.jpeg
medallas.jpeg

D. José Rufino Novo Zaballos ha cedido para la ocasión una medalla creada por el escultor Eduardo Zancada y acuñada en bronce en 1984. Incluye los retratos de perfil de Felipe II y Juan de Herrera en el anverso e imagen de Monasterio de El Escorial en el reverso, y una moneda emitida en 2018, por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con motivo del 450 aniversario de la colocación de la primera piedra de la basílica del Monasterio de El Escorial.

> La Biblioteca del Monasterio, instrumentos científicos y libros de entregas - Selección bibliográfica 

Fondo de la Biblioteca Ceballos en la exposición Arte y Ciencia en el Monasterio de El Escorial

La exposición bibliográfica Arte y Ciencia en el Monasterio de El Escorial de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense consta de 10 paneles de gran formato con texto e imágenes, que se acompañan de veintitrés ejemplares tanto de fondo antiguo como moderno, todos ellos pertenecientes al rico fondo bibliográfico de la Universidad Pontificia Comillas.

Esta muestra se enriquece con ejemplares provenientes de la biblioteca donada recientemente por el P. Ceballos, SJ , que tuvo la gentileza de visitarla el pasado 4 de abril.

El P. Ceballos, SJ contemplando ejemplares expuestos de fondo antiguo
El P. Ceballos, SJ contemplando ejemplares expuestos de fondo antiguo

Es importante destacar que más de una treintena de libros estarán disponibles en acceso directo durante el periodo de exposición ofreciendo la posibilidad al visitante de elegir y consultar los libros directamente.

Una gran oportunidad para la comunidad universitaria de profundizar en la historia de la construcción del Monasterio de El Escorial, la España Imperial, la figura de Felipe II y su tiempo, su ciencia y especialmente su arte.

Con motivo de la acogida de esta exposición la unidad de Arte y Estética de Comillas Comunidad ha organizado una visita gratuita al Monasterio escurialense.

En la foto, el P. Ceballos, SJ contemplando ejemplares expuestos de fondo antiguo.

El P. Ceballos, SJ contemplando ejemplares expuestos de fondo antiguo
El P. Ceballos, SJ contemplando ejemplares expuestos de fondo antiguo

Exposición en la Sala de lectura

Galería de 5 fotografías

Créditos:

Coordinación:

  • Mª Puy Salvador Fernández

Directora del Servicio de Biblioteca

Selección bibliográfica:

  • Macarena Moralejo Ortega

Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense

  • Blanca Herranz Vírseda

Servicio de Biblioteca

Comentario bibliográfico:

  • Blanca Herranz Vírseda

Servicio de Biblioteca

Descripción bibliográfica:

Grupo de catalogación de la Biblioteca de la Universidad Pontificia Comillas

Idea original del cartel:

  • Blanca Herranz Vírseda

Servicio de Biblioteca

Diseño web:

Unidad de Visibilidad del Servicio de Biblioteca