drag

Igualdad de géneros: una cuestión de derechos humanos


Del 1 al 21 de marzo de 2024

  • Alberto Aguilera 23 (vestíbulo)
  • Cantoblanco (edificio A)
CartelHorizontalMujer2024.jpeg
CartelHorizontalMujer2024.jpeg

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer 2024, el Servicio de Biblioteca tiene la satisfacción de unirse a los eventos organizados por el Servicio Comillas Comunidad con la exposición titulada Igualdad de género: una cuestión de derechos humanos. La selección bibliográfica estará instalada de forma simultánea, en los vestíbulos de Alberto Aguilera 23 y del edificio A del campus de Cantoblanco del 1 al 21 de marzo

Se desea conmemorar la ya larga lucha de las mujeres por sus derechos humanos a la vez que ayudar a concienciar a la comunidad universitaria de la importancia del cumplimiento de este 5º Objetivo de Desarrollo Sostenible, así como de la necesidad de un esfuerzo colectivo que actúe como generador de cambio: mujeres y hombres en contra de cualquier tipo de discriminación y violencia contra las mujeres y en pro de su plena participación en todos los ámbitos sociales

Imagen1.png
Imagen1.png

Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó, en 2015, la Agenda 2030 estableciendo 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que implican un fuerte compromiso a favor del desarrollo, del cuidado de las personas y de nuestro planeta. 

Desafortunadamente el reciente Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023 nos muestra avances insuficientes, sobre todo en el Objetivo 5: lograr la igualdad de género.

Objetivo5.jpeg
Objetivo5.jpeg

Objetivo 5. Igualdad de Género

“Con solo siete años restantes, apenas el 15,4 % de los indicadores del Objetivo 5 sobre los que se dispone de datos están bien encaminados, el 61,5 % están moderadamente encauzados y el 23,1 % están lejos o muy lejos de las metas para el 2030.

En muchos aspectos, los avances han sido demasiado lentos. Al ritmo actual, se calcula que se necesitarían 300 años para acabar con el matrimonio infantil, 286 años para llenar los vacíos en la protección jurídica y eliminar las leyes discriminatorias, 140 años para que las mujeres estén representadas de manera igualitaria en cargos de poder y liderazgo en los lugares de trabajo, y 47 años para lograr la igualdad de representación en los parlamentos nacionales.

Se requiere liderazgo político, inversiones y reformas normativas integrales para desmantelar las barreras sistémicas que impiden alcanzar el Objetivo 5. La igualdad de género es un objetivo transversal y debe ser un eje fundamental de las normativas, los presupuestos y las instituciones nacionales.”

Objetivo5.jpeg
Objetivo5.jpeg
progress-on-the-sustainable-development-goals-the-gender-snapshot-2023-es.jpeg
progress-on-the-sustainable-development-goals-the-gender-snapshot-2023-es.jpeg

La exposición cuenta con un total de 53 documentos con los que se quiere brindar la oportunidad tanto de conocer los datos recientemente publicados por Naciones Unidas como ayudar a profundizar en este tema esencial a través de una pequeña muestra de monografías que abordan la Igualdad de género desde diferentes áreas de conocimiento relacionadas, en su mayor parte, con las titulaciones impartidas en nuestra Universidad.

Imagen4.png
Imagen4.png

La exposición se cierra con un conjunto de publicaciones que muestran las acciones que la Universidad Pontificia Comillas, III Plan de Igualdad y la Provincia de España de la Compañía de Jesús, Entorno Seguro, están llevando a cabo en pro de la igualdad de oportunidades, el trato igualitario, la no discriminación y la creación de un sistema de protección de aquellos que están en situación de desamparo o vulnerabilidad.

Imagen4.png
Imagen4.png

Créditos:

Coordinación Mes de la Mujer 2024:

  • Sandra Huertas Romero

Comillas Contigo-Atención social

Coordinación de la exposición:

  • Blanca Herranz Vírseda

Servicio de Biblioteca

Selección bibliográfica y comentario:

  • Blanca Herranz Vírseda

Servicio de Biblioteca

Descripción bibliográfica:

Grupo de Catalogación de la Biblioteca de la Universidad Pontificia Comillas

Diseño Web:

  • Ángel David Álvarez Mendoza
  • Helena Fábregas Rebato

Servicio de Biblioteca