drag
ICON PUERTAS ABIERTAS Created with Sketch.

Quiénes Somos

+ Información

Misión


Objetivos

+ Información

Datos Generales

+ Información

Localización


Equipo


Servicios

+ Información

Fondo Documental

+ Información

Fondo Documental de la Universidad


Instrumentos de control, descripción y difusión

+ Información
Group 7 Created with Sketch.

Ingreso de documentos

+ Información

Ingreso de documentos


Consultas y préstamos de documentos del Archivo

+ Información

Comisión calificadora

+ Información

Funciones


Composición

+ Información

Archivo de la Universidad - Fondo Documental

El Archivo de la Universidad comprende el Patrimonio Documental de la Universidad constituido por el conjunto de documentos generados, recibidos o reunidos en cualquier época por cualquiera de sus órganos, las personas físicas al servicio de ésta, en el ejercicio de sus funciones universitarias y las personas físicas o jurídicas ajenas a la Universidad, que hagan donación o cesión expresa de sus documentos, una vez ésta haya sido aceptada. Los fondos documentales que se custodian son básicamente los propios generados por la Universidad Pontificia Comillas e instituciones antecesoras.

Fondo documental del Seminario y Universidad de Comillas (Santander) (1890-1960/68)

Se ha perdido buena parte de los documentos del período en que la Universidad tuvo su sede en Comillas, debido a diversos avatares y traslados. Con todo, contamos con ejemplares de diversas series:

Catálogos de alumnos (desde 1892)

Libros de matrículas.

Registros de notas y exámenes.

Libros de grados.

Libros de actas académicas.

Expedientes académicos de alumnos.

También se cuenta con abundante material gráfico, tanto del edificio, en el que imprimió su sello el arquitecto Domènech y Montaner, como de profesores y alumnos de este Centro. Todo este material de la primera época de la Universidad abarca un volumen aproximado de 20 metros lineales, y ha sido objeto de varios estudios y publicaciones.

Fondo documental de la Universidad Pontificia Comillas (desde 1960/68 a nuestros días)

Trasladada a Madrid en los años sesenta del siglo XX. A ella se incorporan el ICAI y el ICADE y, al Archivo, sus fondos documentales, que también son objeto de interés entre investigadores.

Las principales series documentales son:

Expedientes académicos de alumnos (la más voluminosa y consultada)

Actas de examen.

Tesis doctorales.

Expedientes de organización de cursos y seminarios.

Expedientes del presupuesto.

Archivo de la Universidad - Datos Generales

Localización:

Archivo de la Universidad Pontificia Comillas
C/ Universidad Pontificia Comillas, nº 3
28049 MADRID
Teléfono: +34 91 5422800, ext. 2692 / 2693
Fax: +34 91 7344570
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Personal de la Oficina de Archivo:

Pedro OLASSOLO BENITO , Director

Aída CASADO FERRO , Secretaria

Dependencia orgánica y funcional:

Secretario General de la Universidad.

Servicios que ofrece el Archivo:

Asesoramiento técnico, recepción de transferencias y préstamos a las Unidades productoras de los documentos

Consultas para investigación

Servicios de Reprografía (fotocopia y digitalización)

Compulsa de documentos custodiados en el Archivo

Biblioteca auxiliar

Horario:

Lunes-jueves: 9:00-14:00 y 15:00-18:00; viernes: 9:00-14:30

Condiciones de acceso:

Restringido

Archivo de la Universidad

sri_quienes_somos

El Servicio del Archivo se creó por Resolución de Rectorado de 24 de julio de 1997. El 27 de enero de 1998 la Junta de Gobierno de la Universidad aprobó su Reglamento en el que quedó establecido el Sistema Archivístico de la Universidad Pontificia Comillas. En 2006 recibe la actual denominación: Oficina de Archivo.

El Archivo no es un mero almacén de documentos. En él se desarrollan múltiples tareas que van mucho más allá de la simple instalación de cajas en estanterías. Son funciones del Archivo:

Establecer y coordinar el Sistema Archivístico de la Universidad.

Establecer los períodos de permanencia de la documentación en las distintas fases de archivo.

Recibir, organizar y hacer accesible la documentación, respetando los principios archivísticos con arreglo a un Cuadro de Clasificación

Establecer los plazos de acceso, conservación y eliminación de la documentación.

Identificar y valorar la documentación, asegurando su conservación física, regularizando los procesos de expurgo y eliminación, a través de la Comisión Calificadora de Documentos de la Universidad.

Elaborar los instrumentos de control, descripción y difusión necesarios para asegurar la correcta gestión y accesibilidad de la documentación.

Organizar y colaborar en las actividades necesarias para promover y generalizar la utilización de los fondos documentales que conserva y para hacer partícipe a la comunidad universitaria y a la sociedad en general del papel que el Archivo desempeña.