Publicación de contenidos
Plataformas y formatos
Es importante adaptar los formatos de contenido a cada red social, aprovechando al máximo las funcionalidades de cada plataforma.
Carruseles de varias imágenes, reels de vídeo o stories de 24 horas con encuestas o preguntas que permitan a los seguidores interaccionar.
TikTok
Vídeos cortos y creativos, transiciones y efectos visuales, duetos y colaboraciones con otros usuarios siguiendo las tendencias del momento.
Artículos de opinión, infografías sobre temas profesionales, ofertas de trabajo y oportunidades de becas, eventos de networking y webinars.
YouTube
Vídeos informativos y educativos, entrevistas, conferencias, visitas guiadas al campus y tutoriales. Incluye el formato shorts, que es muy parecido a TikTok o reels de Instagram.
Noticias y eventos, artículos de blog, galerías de fotos, vídeos y grupos de discusión.
X (Twitter)
Noticias breves y actualizadas, tuits con imágenes y vídeos, hashtags relevantes para aumentar la visibilidad, preguntas y respuestas.
Estilo comunicativo
No olvides que es importante adaptar el estilo a cada plataforma y público, pero manteniendo siempre la coherencia en el estilo utilizado.
Claro y conciso
Se utiliza un lenguaje claro, sencillo y conciso, evitando tecnicismos, expresiones ambiguas o exceso de abreviaturas.
Correcto y elegante
Se cuida la ortografía, la gramática y la puntuación, manteniendo un estilo elegante, cuidado y cómodo de leer.
Creativo y original
Se busca un estilo creativo y original que atraiga la atención de los usuarios y diferencie a la universidad.
Frecuencia de publicaciones
Es aconsejable planificar los contenidos en el tiempo antes de publicarlos, por lo que recomendamos elaborar un calendario de publicaciones en constante actualización.
La frecuencia de las publicaciones depende de las necesidades de cada cuenta y de la plataforma en la que se publique, pero recuerda mantener un ritmo de publicaciones constante y no dejar nunca la cuenta inactiva.
Las cuentas que no hayan sido actualizadas en seis meses quedarán sujetas a poder ser eliminadas.
Tono de la comunicación
El tono de la comunicación en redes sociales debe reflejar nuestros valores institucionales y nuestra identidad como centro educativo católico.
Propiedad intelectual y Protección de datos
En nuestro compromiso con la ética y la responsabilidad, reconocemos la importancia de cumplir con las leyes de propiedad intelectual y protección de datos en la publicación de contenidos en redes sociales.
- Respetar los derechos de autor: se deben publicar únicamente contenidos propios o para los que se cuente con la autorización expresa del titular de los derechos.
- Citar correctamente las fuentes: al compartir contenido de terceros, se debe citar la fuente de manera clara y precisa, incluyendo autor, título, fecha de publicación y URL (si corresponde).
- No utilizar contenido protegido sin permiso: no se debe utilizar ni reproducir contenido protegido por derechos de autor, como música, vídeos o imágenes, sin la debida autorización.
- Solicitar permisos para el uso de imágenes de personas: si se publican imágenes de personas, se debe contar con su consentimiento previo y expreso.