Voz y tono
Usos correctos a la hora de comunicar desde la voz de Comillas
En esta página puedes ver ejemplos de aplicaciones del tono de la comunicación, usos correctos de nomenclaturas, cuestiones ortográficas y documentación de referencia.
NUESTRA
COMUNICACIÓN
Nuestro estilo de comunicación es directo, conciso y al punto, teniendo siempre a nuestro interlocutor presente. Tenemos que transmitirde manera inmediata y sin rodeos, asegurándonos de que el receptor comprenda la información tal como es. No hay mensajes ocultos ni ambigüedades; el objetivo es que no haya lugar a confusiones.
- Claridad: Mensajes claros y comprensibles.
- Concisión: Se evita la información innecesaria o redundante.
- Honestidad: Decimos las cosas como son, sin rodeos.
Uso del nombre
Nombre completo
El nombre completo de la universidad es Universidad Pontificia Comillas. Se escribe con inicial mayúscula solo en las primeras palabras.
Si va a aparecer varias veces en un texto se escribirá completo la primera vez y se pondrá en adelante Comillas.
Centros y facultades
La mayoría de facultades o escuelas tiene sus propias siglas. Se escribirá el nombre completo de todas las facultades y escuelas la primera vez que se mencionen. Estos son:
- Facultad de Teología (Comillas CIHS)
- Facultad de Derecho Canónico (Comillas CIHS)
- Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS)
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI)
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE)
- Facultad de Derecho (Comillas ICADE)
- Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”
En adelante se podrán usar las siglas (ICADE e ICAI), o el acrónimo (CIHS) para referirse a los centros correspondientes, siempre acompañados de la palabra Comillas: Comillas ICADE, Comillas ICAI, Comillas CIHS.
En cuanto a los espacios físicos, hablaremos de:
- Campus de Cantoblanco:
Para referirnos a las instalaciones situadas en Cantoblanco. - Sede de Alberto Aguilera:
Para hablar de los edificios ubicados en el centro de Madrid. - Campus de San Juan de Dios para referirnos al conjunto de instalaciones de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia ubicadas en Ciempozuelos y Campus de San Rafael, para las instalaciones de Paseo de la Habana (Madrid).
• Centros y cátedras:
Los nombres de las cátedras y centros irán acompañados de “Universidad Pontificia Comillas” la primera vez que se mencionen: “XXX” de la Universidad Pontificia Comillas, sobre todo en textos destinados al público externo (notas de prensa, emails…). Dentro de la web de Comillas, no es necesario indicar su pertenencia a la universidad, pero sí a la facultad o escuela de la que dependen, de nuevo, en la primera mención.
Cuestiones ortográficas
- Mayúsculas: La palabra universidad se escribirá en minúscula siempre que no esté dentro de un nombre propio. También facultad o escuela. Los cargos también se escribirán en minúscula.
- Títulos de las obras de creación: libros, películas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas radiofónicos o televisivos las obras de creación...
Los títulos de las obras de creación se escriben, como recuerda la ortografía de la lengua española, en cursiva y con inicial mayúscula solo en la primera palabra y en los nombres propios, si el título incluye alguno.
- Extranjerismos: Las palabras, expresiones o frases en un idioma extranjero, que no estén plenamente integradas en nuestro idioma, se escriben en letra cursiva.
Los extranjerismos españolizados se escribirán en esta versión o usando su palabra en castellano. - Abreviaturas: Todas las abreviaturas terminan en punto.
- Fecha y hora: Para la fecha se usará el modelo de orden ascendente expresa en primer lugar el día, seguido del mes y el año.
Para la hora deben utilizarse los dos puntos para separar los elementos que integran la expresión horaria: 13:27 h.
Documentación de referencia
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.6 en línea]. https://dle.rae.es
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE [en línea]. www.fundeu.es