Campo de trabajo en Ávila
¿Qué es el campo de trabajo en Ávila?
El campo de trabajo de Ávila es una experiencia enriquecedora y transformadora que combina el servicio a la comunidad y aprendizaje profesional y personal.
Durante las mañanas, los voluntarios colaboraran en actividades promovidas por entidades sociales que trabajan con personas con discapacidad, o menores en riesgo de exclusión social. Tendrán la oportunidad de conocer diferentes programas de intervención y acercarse al trabajo de las entidades.
Por las tardes, los voluntarios visitaran la cárcel de Brieva para impartir clases de ofimática básica y media a las mujeres internas, contribuyendo a su formación y reinserción social.
Este campo de trabajo ofrece una oportunidad única para impactar positivamente en la comunidad y crecer como individuos comprometidos con la justicia social y la solidaridad.
Fechas Claves para el proyecto
Para participar en el programa de Campo de trabajo de Ávila, es obligatorio acudir a las formaciones vinculadas con el proyecto. Recuerda que si no puedes asistir a las jornadas de formación y selección, no podrás ser seleccionado para participar en el programa. ¡Resérvalas ya en tu calendario!
Cierre del periodo de inscripción.
Estará abierto desde el 10 de febrero hasta el 2 de marzo.
Para inscribirte deberás enviarnos tu CV y una carta de motivación (siguiendo el modelo adjunto)
Jornada de selección.
Podrás elegir entre la modalidad presencial, en Alberto Aguilera 32, u online, el día que mejor te venga.
Las entrevistas serán personales e individuales, de 20 minutos cada una aprox.
Comunicación de plazas.
Reunión para la asignación de plazas y proyectos a los estudiantes seleccionados.
Se comunicarán a los estudiantes apartir del 11 de Marzo.
Jornada de formación.
Esta jornada de formación se realizará el sábado 22 de marzo en Madrid, en Casa San Ignacio
Formaciones especificas
Se realizaran dos jornadas de formación especifica para el desarrollo del programa:
- 25 de Abril: cohesión de grupo (espacio aun por confirmar)
- 26 de Abril: sistema penitenciario en España y explicación del simulador (espacio aun por confirmar)
Casilla de Salida
Jornada online explicitaría sobre el rol del voluntariado y resolución de dudas previas al proyecto.
Jornada de evaluación
Se ofrecerá a todos los voluntarios participar en un fin de semana de evaluación y celebración en octubre.
- 2 /03
Cierre del periodo de inscripción.
Estará abierto desde el 10 de febrero hasta el 2 de marzo.
Para inscribirte deberás enviarnos tu CV y una carta de motivación (siguiendo el modelo adjunto)
- 10-12/03
Jornada de selección.
Podrás elegir entre la modalidad presencial, en Alberto Aguilera 32, u online, el día que mejor te venga.
Las entrevistas serán personales e individuales, de 20 minutos cada una aprox.
- 13 /03
Comunicación de plazas.
Reunión para la asignación de plazas y proyectos a los estudiantes seleccionados.
Se comunicarán a los estudiantes apartir del 11 de Marzo.
- 22 /03
Jornada de formación.
Esta jornada de formación se realizará el sábado 22 de marzo en Madrid, en Casa San Ignacio
- 25-6/04
Formaciones especificas
Se realizaran dos jornadas de formación especifica para el desarrollo del programa:
- 25 de Abril: cohesión de grupo (espacio aun por confirmar)
- 26 de Abril: sistema penitenciario en España y explicación del simulador (espacio aun por confirmar)
- 5 / 06
Casilla de Salida
Jornada online explicitaría sobre el rol del voluntariado y resolución de dudas previas al proyecto.
- 4 / 10
Jornada de evaluación
Se ofrecerá a todos los voluntarios participar en un fin de semana de evaluación y celebración en octubre.
Carta de motivación
Para participar en el programa, es necesario que completes una carta de motivación. En ella, cuéntanos por qué quieres presentarte al programa, qué te motiva y permítenos conocerte un poco más personalmente. Esta carta nos ayudará a entender tus intereses y tu compromiso con el proyecto. ¡Esperamos leer tu historia y saber más sobre ti!
Descubre cómo participar
Esta experiencia está abierta a todos los estudiantes de grados y másteres.
La convocatoria está abierta a todos, sin importar el género.