drag

Programa VUELA


VUELA 2025

Voluntariado de verano. Proyectos intensivos vinculados a tus estudios académicos, con estudiantes de otras universidades europeas, en diversos destinos y aprendiendo de la mano de instituciones con gran experiencia en la intervención social.

Plazo de inscripción abierto hasta el 9 de febrero.

Inscripciones abiertas

Fechas claves

  • La convocatoria estará abierta desde el 17 de enero al 9 de febrero de 2025.

  • La jornada de selección se realizara el 15 de febrero de 2025 en alguno de los campus de la universidad en Madrid.

  • Las plazas serán comunicadas a las personas seleccionadas entre el 10 y el 17 de marzo.

  • La primera formación se realizara en Madrid, en la  Casa San Ignacio, el próximo 22 de marzo. (Asistencia obligatoria)

  • La segunda formación consta de un fin de semana interuniversitario que se realizara los días 4, 5 y 6 de abril (Casa Son José, el escorial) (Asistencia obligatoria) .

Carta de motivación y presentación

El programa VUELA te invita a sumarte a una experiencia de voluntariado internacional única, en colaboración con universidades y organizaciones locales de distintos rincones del mundo. Contribuye al desarrollo comunitario, promueve la inclusión y la justicia social, y adquiere habilidades que transformarán tu perspectiva personal y profesional.

¡El proceso de selección comienza a mediados de enero! Es el momento perfecto para preparar tu carta de motivación y dar el primer paso hacia esta aventura. Mantente atento/a a nuestras redes sociales para descubrir todo lo que necesitas saber: qué es VUELA, cómo participar y por qué no te lo puedes perder.

Imagen promocional en tono azul con un avión de papel y el texto 'VUELA 2025, Programa universitario de voluntariado'.

¿Qué es?

Comillas propone un programa de voluntariado, servicio a la comunidad y aprendizaje en terreno organizado por 8 universidades de Europa (5 en España, 1 en Portugal, 1 en Italia y 1 en Eslovaquia) en los meses de verano con las siguientes características:

  • Universitario: es una actividad para estudiantes que ofrece la universidad dentro de sus actividades de formación integral.
  • Diverso: que quita prejuicios y te descubre la riqueza de la diversidad.
  • Conectado: que tiende puentes y descubre realidades.
  • Valioso: que aporta a las organizaciones, a las personas y a las comunidades.
  • Reflexivo: que ayuda a entender dinámicas globales y a tener una visión crítica.
  • Transformador: que cuestiona y te compromete con una visión de justicia.
Solidaridad

Compartirás la experiencia con alumnos procedentes de otras cinco instituciones universitarias españolas, todas de la Compañía de Jesús como Comillas, y de otra universidad europea. La experiencia de estos últimos años nos confirma que este elemento enriquece tremendamente los proyectos.

Tendrás la oportunidad de conocer realidades muy diversas y aprender de la mano de instituciones con gran experiencia en la intervención social, colaborando con su trabajo y aportando tu compromiso y tus conocimientos. Salir de tu espacio habitual contribuye a centrar tu foco de interés en el proyecto.

VUELA pretende potenciar cada vez más el compromiso de Comillas, de los otros centros universitarios jesuitas y de nuestras universidades socias europeas con la sensibilización de las comunidades universitarias con los problemas derivados de la desigualdad, la injusticia y la inequidad.

La normativa resultante del proceso de Bolonia contempla la posibilidad de reconocimiento en forma de créditos de actividades de voluntariado social. Entre las condiciones para lograr este reconocimiento se cuenta la participación en el proceso completo del proyecto (incluida la formación y la evaluación posterior) y la elaboración de una memoria de la experiencia.

Solidaridad
Estudiante de 3º del grado de Derecho y ADE de la universidad
Participante Vuela 2023

"Animo a todos los que estéis pensando en hacer un voluntariado en verano a no darle más vueltas y apuntaros. Es una experiencia inolvidable y súper enriquecedora donde no solo vas a acompañar a otros, también podrás aprender mucho sobre ti mismo y desarrollar habilidades cruciales en el día a día que usarás a futuro."

Solidaridad

¿Qué se hace?

Todos los proyectos tienen un elemento en común: ofrecen experiencias de intervención social en contextos locales (en España, otros países de Europa, en África, Asia y en América Latina), en proyectos con distintos niveles de intensidad y exigencia. La actividad que se desarrolla en terreno está en general vinculada a los estudios académicos de los participantes, aunque también hay muchas propuestas en las que se puede participar sin que tus estudios específicos sean una condición de partida.

El objetivo general es la formación de profesionales éticamente preparados y capaces de integrar aspectos sociales dentro de sus capacidades directivas y relacionales.

Se pretende que las actividades que desarrollen los participantes supongan una contribución efectiva para el proyecto en el que colaboran; que cada estudiante desarrolle conocimientos, habilidades y competencias que le sean útiles en su futuro profesional; y que lo haga en contacto con distintos problemas sociales, aumentando con ello su sensibilidad y su compromiso.

Finalmente, se generan espacios de diálogo y debate entre el alumnado participante que permiten profundizar en la realidad social partiendo desde la experiencia vivida en la acción.

Voluntariado

¿Qué aprenderé?

  • Integraré la experiencia de voluntariado en mi proceso de formación universitaria y en el desarrollo de mi perfil profesional.
  • Generaré y desarrollaré actitudes de servicio, altruismo y solidaridad.
  • Me insertaré en una realidad compleja y, en ocasiones, culturalmente diversa.
  • Trabajaré en equipo y conviviré con personas de diferentes realidades sociales y culturales.
  • Desarrollaré habilidades y competencias vinculadas a la naturaleza del proyecto.
  • Conoceré y comprenderé las causas de las desigualdades.
  • Me implicaré en la construcción de un mundo más justo y solidario.
  • Desarrollaré habilidades como potencial agente de cambio social.

Voluntariado

Te ofrecemos tres tipos de propuestas de servicio: con personas migrantes, con personas en riesgo de exclusión y proyectos de cuidado de las personas y de la comunidad.

¿Quién puede participar?

Los proyectos están dirigidos al alumnado de Comillas que tenga un interés genuino por poner en juego sus habilidades personales (y, en varios de los proyectos, académicas) e integrar esta experiencia en su compromiso profesional y ciudadano.

Para solicitar participar es preciso ser alumno de la universidad, de grado o de postgrado.

Quienes estén estudiando en Comillas de intercambio también pueden postular. En todo caso, se debe estar en condiciones de cumplir con todas las exigencias del proyecto. Esto incluye la participación presencial y activa en el proceso formativo, que se desarrolla durante el segundo semestre.

El alumnado de Comillas que esté de intercambio en otra universidad durante el curso puede en principio postular, pero puede resultar difícil ser seleccionado si el intercambio es de curso completo o se produce durante el segundo semestre: se deberá estar en condiciones de cumplir con todas las exigencias del proyecto, que incluyen la participación presencial y activa en el proceso de selección y formación que se desarrolla en el segundo semestre. Si es imposible acudir a las sesiones formativas no hay posibilidades de ser seleccionado.

La nacionalidad española no es un requisito para participar en ninguno de los proyectos, aunque puede suponer exigencias legales adicionales en función de la legislación local de otros países. En todos los casos, si se exige la obtención de un visado o algún otro requisito para entrar y permanecer en el país concreto, el voluntario o voluntaria deberá hacerse cargo de las gestiones y de sus costes. 

En el proceso de selección se tienen muy en cuenta las motivaciones personales, las experiencias previas en voluntariado, la formación, la madurez personal, la capacidad para hacer frente a situaciones inesperadas o que pueden generar conflicto, la disposición para colaborar. Asimismo, se valorarán los elementos positivos que el candidato o candidata pueda aportar a la dinámica del grupo. En casos concretos, y cuando se cuenta con alguna indicación específica de parte de alguno de los socios locales, el perfil académico será un elemento a valorar. Esta información está especificada en la ficha de cada proyecto.

El proceso de selección incluye la valoración de la documentación remitida, la participación junto a otros candidatos, el sábado 15 de febrero, en una serie de dinámicas de grupo y una entrevista personal. El programa se reserva el derecho a añadir otros elementos valorativos en caso de necesitar información adicional para la toma de decisiones. Las dinámicas de grupo y las entrevistas serán presenciales, en el lugar y fecha indicados más arriba. Es imprescindible acudir para poder ser seleccionado para el programa.

El programa se reserva el derecho a descartar la participación de candidatos ya seleccionados si no se participa en el proceso de formación obligatoria o si la actitud, comportamiento y/o compromiso durante el mismo no muestra la disposición mínima esperable para un proyecto de estas características.Los estudiantes seleccionados recibirán apoyo económico para cubrir los gastos en terreno y el seguro de viaje, no así los de desplazamientos hasta el destino. La formación es gratuita, los estudiantes solo tendrán que cubrir el coste del desplazamiento al lugar de la formación. El desplazamiento será organizado por cada universidad participante.

Cartel promocional con un mapa mundial y puntos azules marcando ubicaciones, véase 'Vuela 2025', destinado a reclutar voluntarios para proyectos en distintos países.

¿Cuándo y dónde?

Comillas ofrece estos proyectos en los meses de verano según las fechas acordadas con los socios locales y no está en disposición de cambiar los plazos, acortar o alargar las estancias ofrecidas ni gestionar de forma personal ofertas distintas a las propuestas.

La duración de los proyectos es variable: de dos a tres semanas (la más común) a dos meses. Para consultar la ficha de cada proyecto, visita la web oficial del programa. 

Los destinos se realizan en diferentes lugares de España, otros países de Europa, África, Asia y América Latina.

Cartel promocional con un mapa mundial y puntos azules marcando ubicaciones, véase 'Vuela 2025', destinado a reclutar voluntarios para proyectos en distintos países.

El programa mantiene una monitorización constante de la situación de seguridad y estabilidad política y social en cada uno de los países, y en cada zona geográfica de los mismos, en los que se desarrollan los proyectos. Ninguno de los países ni de las zonas geográficas concretas en las que se desarrollan los proyectos presenta problemas severos de seguridad. Disponemos de información adicional que se nos puede solicitar en cualquier momento.    

El desarrollo de una actividad en zonas de concentración de pobreza no tiene por qué significar un aumento del riesgo, aunque en zonas urbanas conviene extremar el cuidado. La experiencia de los últimos años nos indica que es suficiente con seguir estrictamente las instrucciones del personal local y actuar con sensatez para garantizar unos niveles de seguridad aceptables. En todos los proyectos hay personas de referencia, y, en los casos en los que las universidades convocantes lo consideran conveniente, un representante del programa acompaña al grupo de voluntarios durante la experiencia en terreno.