drag

Los economistas Robert F. Engle III y Eduardo Schwartz, doctores honoris causa por la Universidad Pontificia Comillas por su trayectoria investigadora y docente

8 de mayo de 2024
  • La universidad jesuita de Madrid reconoce su aportación a la investigación y al conocimiento de las finanzas y de los riesgos climáticos asociados a la economía

Madrid, 8-5-2024.- El economista norteamericano y premio Nobel de Economía, Robert F. Engle, y el también economista de origen chileno, Eduardo Schwartz, han sido nombrados hoy doctores honoris causa por la Universidad Pontificia Comillas. La universidad jesuita de Madrid, que este año cumple 120 años de historia, ha reconocido la trayectoria investigadora de ambos, que ha contribuido profundamente a la resolución de los problemas fundamentales en economía, finanzas y riesgos climáticos, así como sus trabajos actuales sobre las finanzas climáticas.

Del profesor Robert F. Engle se ha reconocido su desarrollo de métodos econométricos que han transformado el análisis empírico en Economía y Finanzas, así como el valor del método ARCH (Autoregressive Conditional Heteroskedasticity), utilizado para estudiar la volatilidad de la inversión a lo largo del tiempo. Por su parte, del profesor Eduardo Schwartz se ha destacado su contribución en el conocimiento de la valoración de activos financieros, recursos naturales, modelización de los precios de materias primas y derivados, o análisis del riesgo de mercado y de crédito.

En su discurso de agradecimiento, Schwartz –que colabora con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) en varios proyectos de investigación– reconoció que sus esfuerzos académicos “siempre se han guiado por la curiosidad intelectual”, y se felicitó de ser uno de los primeros investigadores en empujar lo que ahora se denomina ‘teoría de las opciones reales’, que ahora concita una amplia atención de investigadores procedentes de diversas áreas del conocimiento diferentes a las finanzas”. Schwartz, que ha estudiado en profundidad los procesos aleatorios que siguen los precios de las commodities, ha dedicado los últimos años de investigación a estudiar los aspectos financieros del cambio climático, y los problemas económicos de la sostenibilidad y de los recursos.

Robert F. Engle ha aludido en su lección magistral al impacto del riesgo climático en los mercados financieros. Ha ofrecido algunas soluciones desde el punto de vista económico, se refirió al impulso necesario de las administraciones públicas para lograr emisiones cero y cumplir con los compromisos de París. “Los mercados financieros son muy sensibles a los riesgos que conlleva el cambio climático y los precios de los activos reflejan las expectativas de los inversores, por lo que el precio está directamente influido por el cambio climático”, ha avisado. Asimismo, ha pronosticado que “para reducir los daños que seguramente cause el cambio climático debe haber una transición hacia una economía baja en carbono. Es una transición costosa que ha de ser financiada por capital privado si consideran que puede haber beneficio en ello, y las políticas públicas, a través de subvenciones, impuestos y regulación pueden crear las condiciones necesarias. Solo entonces podremos estar seguros de que nuestros hijos y sus hijos tendrán un planeta sano en el que vivir”.

El rector de Comillas, Enrique Sanz, SJ, ha recordado unas palabras que el propio Engle pronunció en su última visita a la Universidad: “Siempre hay periodos de alta y baja volatilidad, y lo que realmente afecta a la volatilidad es la rapidez con la que cambian las expectativas de la gente: de lo que leen en las noticias y cómo afecta eso a su visión de los mercados”. Además, Sanz recordó la valiosa contribución de Schwartz –“un profesor entusiasta y apasionado”–, la ingente cantidad de papers y capítulos de libros publicados durante su carrera en publicaciones de todo el mundo, y la manera que tiene de enseñar a los estudiantes a pensar.

Isabel Figuerola-Ferretti, profesora de Economía de Comillas ICADE, ha sido la encargada de presentar a Engle. De él ha dicho que “su legado está marcado por la creación de herramientas pioneras de análisis, ha mentorizado y publicado trabajos con un buen número de alumnos, y ha compartido sus ideas y puntos de vista, nutriendo así a una generación de economistas líderes en todo el planeta”. Por su parte, en su laudatio, Teresa Corzo, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), ha asegurado que “las contribuciones del Profesor Schwartz han sido determinantes para el entendimiento de los factores clave en entornos de inversión complejos, para una mayor y mejor gestión de los riesgos, posibilitando en muchas ocasiones la toma de decisiones en régimen de incertidumbre, y con ella la llegada de asignación de capitales a áreas necesitadas de desarrollo, como recursos naturales o innovación, o, más recientemente, en la transición a una economía más sostenible”.

Juan Manuel Daganzo – Responsable de prensa

Tfno. 679 311 276 - 915 422 800 ext. 2475

jdaganzo@comillas.edu