Un proyecto APS, 1º premio Uniservitate Awards 2022
La directora del proyecto, Rosa Salas, recogió el galardón en el III Simposio Global Uniservitate en Roma
La profesora Rosa Salas y la antigua alumna Laura Martínez durante la celebración del III Simposio de Uniservitate
18 de noviembre de 2022
El proyecto “Creación de recursos educativos destinado a menores con dificultades de aprendizaje y necesidades educativas especiales”, presentado por la profesora Rosa Salas Labayen, como directora-coordinadora, y la profesora Raquel Fernández González, como profesora de apoyo, ha resultado ganador del primer premio Uniservitate Awards 2022, unos galardones que buscan reconocer las mejores experiencias de aprendizaje-servicio solidario desarrolladas en el seno de las instituciones católicas de educación superior.
El reconocimiento se entregó se entregó en el III Simposio Global Uniservitate, celebrado en Roma los días 27 y 28 de octubre y al que asistieron, además de los coordinadores de los proyectos ganadores, Laura Martínez Sola, alumna del curso pasado en el Doble Grado de Educación Infantil y Primaria.
En esta experiencia de APS, los estudiantes de 5º curso de Educación Infantil y Educación Primaria que realizan la mención en Pedagogía Terapéutica, piensan, diseñan y crean recursos específicos de apoyo para alumnos que asisten a centros de educación especial, inclusión y apoyo escolar.
Gracias a esta actividad los seis centros participantes (Colegio de Educación Especial Hospital San Rafael, Institución Profesional Salesiana -Salesianos de Carabanchel-, Colegio de Educación Especial Inmaculada Concepción, Colegio de Educación Especial Cambrils, Fundación A Moverse El Pozo y Fundación A moverse La Ventilla) pueden contar con materiales especialmente realizados para ellos, realizados con calidad profesional. Una vez creados los recursos, los mismos estudiantes los llevan a los centros educativos, donde, durante un día, trabajan con los menores a los que iban destinados, pudiendo analizar sus bondades y los aspectos de mejora. Finalmente, los materiales se quedan en los centros para su uso habitual en el mismo. Desde que comenzó el proyecto, en el curso 2019-20, se han beneficiado más de 220 niños de unos recursos específicamente hechos para ellos.
Este proyecto de APS está imbricado dentro de la asignatura “Recursos educativos para alumnos con discapacidad o dificultades de aprendizaje” y supone para los estudiantes una experiencia cercana a lo que luego será una parte importante de su labor profesional.
En esta primera convocatoria del premio Uniservitate Awards 2022 se invitó a participar a los centros universitarios católicos de todo el mundo en los que se hubieran realizado experiencias de APS desde el año 2019 con una participación activa de los estudiantes. A la convocatoria se presentaron más de 200 instituciones de educación superior católica. Esta participación global, se distribuyó posteriormente en regiones. Comillas participó en el nodo correspondiente a Europa Sur y Oeste.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos