Fratelli Tutti: “Convivir para construir juntos”
Los rectores de Comillas y San Dámaso analizaron junto al Cardenal Osoro la encíclica Fratelli Tutti
Los rectores de Comillas y San Dámaso analizaron junto al Cardenal Osoro la encíclica Fratelli Tutti
27 de octubre de 2020
El rector P. Julio L. Martínez, SJ, el Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro y el rector de la Universidad San Dámaso, Javier Prades, analizaron la tercera y más reciente encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti en un acto celebrado en el arzobispado de Madrid este lunes.
Los tres ponentes se centraron en el mensaje del Papa sobre la política, la economía, las migraciones y la relación de la Iglesia con los pobres, entre otros temas. Así, Julio L. Martínez destacó la reivindicación del Santo Padre sobre la política como el ejercicio de “convivir para construir juntos el mayor bien posible”. “La apuesta decidida del Papa es a favor de una política mediadora del bien común, para pensar un mundo abierto, que tenga lugar para todos, incorpore a los más débiles y respete a todas las culturas”, valoró el rector de Comillas.
El rector de San Dámaso, Javier Prades, señaló la importancia de que esta encíclica es “un mensaje que puede ser entendido por toda la humanidad”. Según Prades, el Papa expone una “rica doctrina sobre el ser humano”, que “viene justo a tiempo en una época como la nuestra, en la que existe un olvido de lo humano”.
El Cardenal Osoro cerró el análisis haciendo un resumen completo del escrito, aludiendo a la importancia de la encíclica para toda la sociedad ya que, “la onda de la fraternidad de Fratelli Tutti nos envuelva a todos, creyentes y no creyentes”.
La ponencia contó también con la participación de José Luis Segovia, vicario de Pastoral Social e Innovación del Arzobispado de Madrid, y Tiscar Espigares, responsable de la comunidad de Sant’Egidio en Madrid.
También te puede interesar
El pasado mes de octubre, Aristos Campus Mundus (ACM) abrió la convocatoria de la XII edición de los Premios Buenas Prácticas en Cooperación Universitaria al Desarrollo; Buenas Prácticas en el Compromiso Social Universitario i el Premio Ignacio Ellacuria de Estudios de Interés Social
Gracias a este acuerdo, la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de seguir ayudando a personas en situación de vulnerabilidad