La universidad quiere contribuir a la misión “España Nación Emprendedora”
Comillas recibe la visita de Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora
El compromiso de la Universidad con el emprendimiento ya resultaba evidente en el anterior Plan (2014-2018), donde se reafirmaba su apuesta por el emprendimiento
10 de marzo de 2021
El Plan Estratégico de la universidad 2019-2023 contempla expresamente activar un ecosistema para fomentar el emprendimiento, mediante la puesta en marcha de iniciativas que capitalicen la pluridisciplinariedad de la universidad, dando impulso a iniciativas emprendedoras como instrumento de valor sostenible para la sociedad. Ese esfuerzo fue el que se trasladó a Francisco Polo, Alto Comisionado España Nación Emprendedora, quien visitó la universidad.
En su reunión tras la visita a las instalaciones de Comillas ICAI, el rector, Julio L. Martínez, SJ, trasladó a Polo las iniciativas fundamentales en las que se basa Comillas para realizar su plan: la implantación de una estructura de apoyo a los emprendedores y el impulso de una comunidad amplia de estudiantes que participen en actividades vinculadas con el emprendimiento. Entre otras acciones, anunció la implantación de un nuevo Diploma en emprendimiento en el que los estudiantes no sólo aprenderán a identificar y aprovechar nuevas oportunidades de negocio ya que el programa también incluye la realización de prácticas en startups e instituciones del ecosistema emprendedor.
El compromiso de la Universidad con el emprendimiento ya resultaba evidente en el anterior Plan (2014-2018), donde se reafirmaba su apuesta por el emprendimiento, como un componente esencial de la formación integral en Comillas y de la relación entre la universidad y la empresa, y como un elemento que contribuiría a la empleabilidad de los alumnos y a su aporte a la sociedad.
Para el vicerrector de Investigación e Internacionalización de la universidad, Mariano Ventosa, también presente en la reunión, "nuestra meta es que Comillas ofrezca una ayuda eficaz a todos los miembros de nuestra comunidad universitaria que quieran emprender y muy en particular para nuestros alumnos y alumni”.
Desde el año 2017 casi 900 estudiantes se han formado en competencias emprendedoras; 1.393 han participado en actividades de emprendimiento, y se han generado más de 120 proyectos innovadores. Para los responsables de la Unidad de Emprendedores de la universidad,“estas cifras representan el esfuerzo de Comillas por dotar a los estudiantes de recursos que faciliten el desarrollo de ideas de negocio e impacto: plataformas digitales, webinars específicos, actividades de networking y una Red de Mentores concebida como un espacio de encuentro entre los alumnos actuales que muestran inquietud por emprender y los antiguos alumnos, con experiencia en este ámbito, que quieren apoyarles en el proceso”.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos