El II Hackathon Research premia las mejores investigaciones
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales premió la solidez y espíritu práctico de los trabajos
El concurso organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales premió la solidez y espíritu práctico de los trabajos
13 de octubre de 2022
VER GALERÍA FOTOGRÁFICA
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE) entregó los premios Club Empresarial a la investigación en Comillas, fruto de los trabajos surgidos del II Research Hackathon que celebró la universidad a principios de junio. El acto premiaba los mejores borradores presentados en la fase I del concurso.
El rector de la universidad, Enrique Sanz, SJ, abrió el acto agradeciendo la participación de los 60 profesores e investigadores de la facultad que presentaron hasta 17 papers en el hackathon. La decana de la facultad, Mª Teresa Corzo, aprovechó su intervención para mostrar su satisfacción por la colaboración universidad-empresa que se ha producido en este hackathon, que ha contado con la colaboración como patrocinadores de Management Solutions y el Club Empresarial ICADE.
El presidente de esta asociación, Jaime Pérez Renovales, quien también formó parte del jurado de los premios, calificó los trabajos presentados como “sólidos y muy entretenidos”, destacando sobre todo la aplicación práctica que estos artículos pueden tener.
Antonio Albert, gerente del Club Empresarial, fue el encargado de anunciar los trabajos ganadores. El texto ganador del II Hackathon Research fue “Is the global market of fiat currencies efficient? A fractal approach”, obra de Mª Teresa Corzo, Karin Martín-Bujack, José Portela y Alejandro Rodríguez. Este artículo fue reconocido, en palabras del tribunal evaluador, por su “solidez técnica y su directa aplicación práctica”. El trabajo estudia la evolución de 129 monedas frente al dólar durante el periodo 2002-2021.
El segundo premio fue para el artículo titulado “Leverage driven bubbles in the Chinese real state corporate sector”, del que son autores Íñigo Bastarreche, Ramón Bermejo, Isabel Figuerola-Ferreti y Javier Márquez. El texto analizó el comportamiento de la burbuja inmobiliaria en China, a partir de la suspensión de pagos del gigante inmobiliario chino Evergrande.
También te puede interesar
El pasado mes de octubre, Aristos Campus Mundus (ACM) abrió la convocatoria de la XII edición de los Premios Buenas Prácticas en Cooperación Universitaria al Desarrollo; Buenas Prácticas en el Compromiso Social Universitario i el Premio Ignacio Ellacuria de Estudios de Interés Social
Gracias a este acuerdo, la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de seguir ayudando a personas en situación de vulnerabilidad