drag
  • Home
  • Noticias
  • La conversión de san Ignacio, en las Jornadas de Teología

La conversión de san Ignacio, en las Jornadas de Teología

La Facultad de Teología y el Instituto de Espiritualidad se suman a las conmemoraciones del quinto centenario

la Facultad de Teología (Comillas CIHS) ha vuelto a celebrar las Jornadas de Teología que, en su XVIII edición, conmemoraban los 500 años de la conversión de san Ignacio

La Facultad de Teología (Comillas CIHS) ha vuelto a celebrar las Jornadas de Teología que, en su XVIII edición, conmemoraban los 500 años de la conversión de san Ignacio

4 de febrero de 2022

  icon cam2   VER GALERÍA FOTOGRÁFICA   

  icon vid2   VER VIDEONOTICIA   

Tras casi dos años de ausencia, la Facultad de Teología (Comillas CIHS) ha vuelto a celebrar las Jornadas de Teología que, en su XVIII edición, conmemoraban los 500 años de la conversión de san Ignacio.

“Aquí vamos a destramar la conversión en profundidad”, aseguró Fernando Joaquín Millán, director del Instituto de Espiritualidad, que este año celebra su 40º aniversario, y encargado de coordinar las jornadas, en la sesión inaugural, en la que participó también el vicerrector de Relaciones Institucionales y secretario general, Federico de Montalvo.

Una conversión de la mirada

El primer ponente fue el profesor Pedro Rodríguez Panizo, profesor de Teología Fundamental, que habló de la “Fenomenología de la conversión”. “Como todos los hechos humanos, cuando se los deja hablar, también el fenómeno de la conversión deja ver su complejidad”, apuntó el teórico.

Durante su disertación, Rodríguez Panizo lamentó la falta de profundidad de nuestras sociedades tendentes a reducir los misterios a meros problemas, olvidando que “la irrupción de un misterio se convierte en invitación a una conversión, al menos de la mirada”, añadió.

Investigación y espiritualidad

Las jornadas transcurrieron a lo largo de dos intensos días en los que intervinieron los profesores José García de Castro, SJ, que incluyó la conversión de 1521 en un proceso vital más amplio de otras seis “conversiones” que marcan la aventura espiritual de san Ignacio; Francisco Ramírez Fueyo, SJ, decano de la Facultad de Teología, que profundizó en las lecturas que le marcaron durante su convalecencia en Loyola y las puso en conexión con la literatura de la época; Xavier Quinzà, SJ, que analizó la relación entre conversión, deseo y riesgo en el marco de nuestras coordenadas culturales, y Santiago Arzubialde, SJ (cuya conferencia fue leída por Gabino Uríbarri, al hallarse él imposibilitado de participar por motivos de salud), que abordó el conocimiento interno de Cristo en Ignacio, más allá de la conversión misma.

También se analizaron en una mesa redonda las lecturas que, desde distintos ámbitos eclesiales, se pueden hacer de la conversión. Los participantes, José de Pablo, SJ, Luis Salinas, SJ, y Marta Medina, coordinados por Ana Berástegui, pusieron de manifiesto la significatividad de la experiencia de Ignacio para la Iglesia del siglo XXI.

El encargado de clausurar las jornadas fue el obispo auxiliar de Santiago de Compostela, Francisco José Prieto Fernández, que habló de los caminos y horizontes de una Iglesia en salida.

En dos momentos, los participantes pudieron disfrutar de un “interludio musical” llevado a cabo por el profesor Bert Daelemans, SJ (al piano) y por Andrea Bonavita, SJ (al violín) que interpretaron varias piezas de tiempos de san Ignacio.

La inauguración de las jornadas coincidió con la apertura de la exposición bibliográfica "Ver nuevas todas las cosas en Cristo: 500 años de la conversión de San Ignacio de Loyola", una muestra organizada por el Servicio de Biblioteca, en colaboración con la Facultad de Teología, y que muestra las lecturas que acompañaron al padre fundador durante su vida.

Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más