drag
  • Home
  • Noticias
  • La vida en la frontera: una visión de los refugiados
IUEM

La vida en la frontera: una visión de los refugiados

Un libro del Instituto de Migraciones dibuja con detalle la situación en las fronteras y ofrece propuestas de actuación a los gobiernos

MIGRACIONES_Book_Cover_INTERIOR.jpeg

El libro ofrece estudios de casos de situaciones críticas en las fronteras en varias partes del mundo

18 de junio de 2020

El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas (IUEM) presentó el libro “Migratory Flows at the border of our world”, un análisis sobre la migración en el mundo y una llamada a alcanzar acuerdos internacionales que faciliten la gestión de estos movimientos humanos. El libro “es la recopilación de varios escenarios en las distintas fronteras de nuestro mundo, y el resultado es una visión panorámica de varios lugares que comparten una dinámica similar”, según los autores.

“El libro ofrece estudios de casos de situaciones críticas en las fronteras en varias partes del mundo, e ilumina sobre los desafíos a los que las instituciones jesuitas se enfrentan en sus esfuerzos por ayudar a personas refugiadas”, aseguró durante la presentación Arturo Sosa, SJ, Padre General de la Compañía de Jesús. “Solo si trabajamos juntos el mundo podrá abordar causas del desplazamiento forzoso en sus raíces y poner fin a un fenómeno que produce tanto sufrimiento a tantas personas”, dijo. Además, recordó que “el debate público sobre la estrategia con migrantes y refugiados forzosos ha tomado una nueva dimensión como consecuencia de la COVID19”.

Un elemento clave de este libro es la guía de recomendaciones y propuestas a corto, medio y largo plazo, para los gobiernos y los organismos institucionales, así como para el sector privado y la sociedad civil. Alberto Ares, SJ, director del IUEM y uno de los editores, ha destacado tres situaciones clave que se han ido repitiendo y que habría que erradicar: la externalización del control de fronteras, la administración y gestión de las fronteras, y una dinámica nacionalista. Para Ares, “este libro supone un enfoque académico riguroso, serio e íntimo de las vicisitudes de los más vulnerables entre los vulnerables”.

En busca de un futuro mejor

La presentación también contó con el mensaje de Fabio Baggio, subsecretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Vaticano, recordando que “no podemos olvidarnos de los marginados en los que nadie piensa y que quedan fuera de la asistencia y ayuda” cuando son ellos quienes llegan para tener un futuro mejor y que con su trabajo “colaboran en el desarrollo de la comunidad local que los recibe”. Por su parte, Tom Smolich, SJ, director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR), ha recordado la importancia tanto de la educación y acceso a medios de vida “para crear oportunidades de integración en las comunidades de acogida”, como de los verbos que promueve el Papa para proteger a los refugiados: acoger, proteger, promover e integrar.

En la presentación del libro también intervino Javier Cortegoso, coordinador de la Red Jesuita a Migrantes en América Latina. “El libro es fruto de un trabajo en red que abarca la presencia de la Compañía de Jesús en diversos lugares donde se producen parecidas violaciones de derechos y actúan causas de la negación del ser humano que obligan a la migración como estrategia de salvación”.

Esta publicación se ha elaborado gracias al esfuerzo conjunto de las instituciones a las que la Compañía de Jesús ha confiado la labor con los migrantes, los refugiados y las personas desplazadas. En ella han participado la Secretaría de Justicia Social y Ecología de la Curia General de Roma; el Servicio Jesuita a Refugiados; la Red de Migración (Servicios Jesuitas a Migrantes y Red Jesuita con Migrantes); el GIAN Migración, y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas, que ha coordinado esta publicación.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

54438434324_ac23548dca_k.jpeg
MACC
8 de abril de 2025
Ferran Adrià y Madrid Culinary Campus, premiados con el Food Changemaker Talento Futuro 2025

El chef recogió el premio Talento Futuro acompañado del director de MACC, Antonio Obregón



Leer más

54435386197_9e2f704170_k_filo.jpeg
CHS
8 de abril de 2025
Una reflexión filosófica sobre el papel de los valores

Comillas CIHS organizó las XXIX Jornadas de Filosofía: Pensar los valores

Leer más