drag
  • Home
  • Noticias
  • A más rehabilitación, menos pobreza energética
Energía y Pobreza

A más rehabilitación, menos pobreza energética

Un estudio de Comillas relaciona la rehabilitación de edificios con la reducción de la pobreza energética

NATURGY_POBREZA_ENERGETICA.jpeg

A la izquierda el investigador de la Cátedra de Energía y Pobreza, Roberto Barrella. Junto a él, sentado, José Carlos Romero, investigador de la misma cátedra

29 de junio de 2023

Un estudio elaborado por el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas revela que la rehabilitación energética exprés –aquellas que son más sencillas de ejecución, ya que no implican que las familias deban abandonar sus viviendas mientras se realizan– en hogares vulnerables reduce la brecha de pobreza general y recorta hasta un 12% la pobreza energética oculta, que es aquella que indica si el gasto energético de un hogar con bajos ingresos es inferior al requerido para hallarse en una situación mínima de confort. Los resultados se han obtenido a partir de las actuaciones realizadas por Fundación Naturgy en viviendas de familias en situación de vulnerabilidad a través de su Fondo Solidario de Rehabilitación Energética.

El informe asegura que la pobreza energética oculta disminuye significativamente tras la realización de la rehabilitación exprés, con la que los hogares en situación de vulnerabilidad energética pasan del 89% al 79%. “Tras las intervenciones exprés se produce una reducción del 12% de la incidencia de la pobreza energética oculta en el conjunto de hogares analizados”, ha asegurado Roberto Barrella, investigador de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas y coautor del estudio

Barrella también reveló durante la presentación que una de las principales causas de la pobreza vinculada a la energía es la baja eficiencia energética de las viviendas. En este sentido, los expertos indican que la brecha de pobreza energética, es decir, la diferencia entre la mitad del gasto energético requerido de un hogar y el real, ha pasado de 423€ a 313€ al año.

En cuanto a las medidas analizadas más efectivas que señala el informe en términos de porcentajes de hogares que salen de la pobreza energética oculta, destaca la sustitución de electrodomésticos, con una disminución del 25% del gasto, seguido de la sustitución del sistema de calefacción o ACS, que garantiza una reducción del 20%.

La rehabilitación energética constituye una medida estructural en la lucha contra la vulnerabilidad energética y ha sido, desde 2018, el eje principal de actuación de Fundación Naturgy para contribuir a paliar esta situación que afecta a miles de familias en España. Rafael Villaseca, presidente de Fundación Naturgy, ha destacado que “la realización de este estudio es un primer paso para el desarrollo de metodología de medición de impacto de las rehabilitaciones que llevamos a cabo con recursos del Fondo Solidario de Rehabilitación Energética, lo que nos permitirá tener más visibilidad de los beneficios que esta iniciativa tiene para seguir contribuyendo a paliar la vulnerabilidad energética”.

Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más