drag
  • Home
  • Noticias
  • Alimentación sostenible en el Campus de Cantoblanco

Alimentación sostenible en el Campus de Cantoblanco

El Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad celebró la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible

los estudiantes del programa EDUCADEMOS presentaron su panfleto alternativo de lectura fácil para hacerlo más accesible para jóvenes con discapacidad intelectual

Los estudiantes del programa EDUCADEMOS presentaron su panfleto alternativo de lectura fácil para hacerlo más accesible para jóvenes con discapacidad intelectual

7 de noviembre de 2022

Del 19 al 26 de octubre, el Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) organizó la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación. Bajo el lema “No dejar a NADIE atrás”, la iniciativa buscaba poner el foco en cómo están afectando a la seguridad alimentaria el incremento de las desigualdades y el aumento de los precios debido a la pandemia, los conflictos armados y los efectos del cambio climático.

Con el fin de concienciar a los estudiantes de la importancia de comer sano y de forma sostenible se organizaron una serie de eventos y acciones a lo largo de toda la semana. Entre ellos, un stand de productos de agricultura ecológica y de comercio justo en colaboración con la ONG Setem y una mesa informativa coordinada por voluntarios del Programa de Ecología Integral y Sostenibilidad. Se repartieron folletos con una guía de buenas prácticas alimentarias y en la cafetería se sirvió un menú vegetariano con productos de cercanía. En las mesas se pusieron salvamanteles informativos con recomendaciones como: comer menos carne y pescado, no consumir productos procesados, comprar productos de comercios locales y organizar la compra de alimentos para reducir el despilfarro.

También colaboraron en la Semana de la Alimentación Saludable y Sostenible los alumnos de los Doble Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Educación Primaria que realizaron actividades deportivas para potenciar conductas sostenibles y pudimos ver por todo el campus las campañas de marketing de guerrilla de los alumnos de Comunicación.

Además, los estudiantes del programa EDUCADEMOS presentaron su panfleto alternativo de lectura fácil para hacerlo más accesible para jóvenes con discapacidad intelectual. La semana siguiente se proyectó el documental “La gula de la industria alimentaria” donde se debatió sobre el impacto negativo de esta industria en el medio ambiente. Los alumnos de la asignatura Corporate Communication realizaron una práctica en torno a la generación de conocimiento y conciencia por medio de un mensaje eficaz analizando el documental presentado.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más