drag

América Latina y su importancia para Europa

Se celebra otra edición del Curso de Primavera con presencia de importantes figuras de la política y la economía

CATEDRA_AL_Montaje_GR.jpeg

De izda. a dcha. Joaquín Almunia, excomisario de la Unión Europea; Enrique V. Iglesias, director de la Cátedra de América Latina; Ramón Jáuregui, presidente de la Fundación Euroamérica; Michel Shifter, director del Inter American Dialogue en Washington; y Germán Ríos, profesor del Instituto de Empresa

25 de marzo de 2021

Una vez más, la Cátedra de América Latina organizó su tradicional Curso de Primavera que, en esta ocasión, se celebró de manera virtual debido a las restricciones provocadas por la pandemia. Se trata de una iniciativa que “pretende alimentar el interés del alumnado en los problemas de América Latina en una institución que tiene profundas raíces históricas con Latinoamérica”, en palabras de Enrique V. Iglesias, director de la Cátedra.

Las seis jornadas del curso tuvieron como eje central el impacto de la pandemia sobre la economía, la sociedad y la política en América Latina. En particular se analizó el impacto sobre las relaciones internacionales de la región y, en especial, sobre las relaciones con Estados Unidos, la Unión Europea, China, y la integración regional.

Como siempre, la Cátedra de América Latina logró reunir a un amplio elenco de personalidades muy relacionadas con la política internacional y las relaciones Europa-América Latina y con amplia experiencia en los problemas de la región. En esta ocasión participaron nombres como Joaquín Almunia, excomisario de la Unión Europea; Michel Shifter, director del Inter American Dialogue en Washington; Rebeca Grynspan, secretaria general Iberoamericana, o Ramón Jáuregui, presidente de la Fundación Euroamérica.

En opinión de José Luis Villegas, profesor de Comillas ICADE y coordinador del Curso de Primavera, las jornadas “fueron un éxito por la calidad de los ponentes, y el análisis de los temas efectuados”. Las conclusiones en las que coincidieron todos los participantes fueron coincidentes: América Latina debe tener un peso importante en el contexto internacional, y sus relaciones con España y Europa deben seguir fortaleciéndose a pesar de las dificultades de la recuperación económica y social post Covid para esta región tan fuertemente castigada por la pandemia.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más