drag
  • Home
  • Noticias
  • Arranca el Observatorio sobre el Derecho de la Energía

Arranca el Observatorio sobre el Derecho de la Energía

A la presentación acudió Miguel Arias Cañete, ex Comisario Europeo de Energía y Acción por el Clima

OBSERVATORIO_DERECHO_ENERGIA_GR.jpeg

Abel Veiga (izquierda) y Miguel Arias Cañete

13 de febrero de 2023

Ya se ha puesto en marcha el nuevo Observatorio sobre el Derecho de la Energía que ha puesto en marcha la Facultad de Derecho (Comillas ICADE) . La iniciativa llega en un momento clave para el sector energético en Europa y en España, con varias iniciativas que buscan la autosuficiencia energética.

“Este observatorio es clave para Comillas, porque es una materia muy transversal que analizaremos no solo desde el aspecto jurídico, sino también desde el económico y tecnológico, desde las Facultades de Ciencias Económicas (Comillas ICADE) y desde Comillas ICAI”, explica Antonio Alonso Timón, director del Centro de Innovación del Derecho (CID-ICADE), del que depende el observatorio. Así, la misión del nuevo observatorio será crear y divulgar conocimiento innovador; incentivar el debate académico, y llevar a cabo actuaciones conjuntas que contribuyan al desarrollo sostenible y a la transición hacia un modelo energético más eléctrico, sostenible, saludable y accesible.

Para oficializar la creación del observatorio, una mesa redonda abordó el tema de “El futuro de la electricidad en Europa”, en la que los ponentes coincidieron en que para Europa es esencial cambiar la política energética y las últimas medidas que se están tomando en el ámbito de la UE van en ese sentido. Así, Miguel Arias Cañete, ex Comisario Europea de Energía y Acción por el Clima, que asistió a la presentación del Observatorio, aseguró que “si se fragmenta el mercado con esta propuesta de diseño del mercado eléctrico, cabe la posibilidad de que se pierda inversión privada, ya que los inversores no conocen barreras. Y esto es trágico porque no alcanzaríamos los objetivos europeos”. 

Arias Cañete estuvo acompañado por Marina Serrano, abogada del Estado en excedencia, Of-Counsel del Departamento de Regulatorio de PwC Tax&Legal y presidenta de AELEC, y por Jorge Sanz Oliva, director asociado de NERA Economic Consulting. Para Serrano, “la propuesta española parte de premisas erróneas. Se basa en un supuesto fallo del mercado y en los llamados beneficios caídos del cielo, pese a que se ha demostrado que más del 70% de electricidad que se ha vendido se ha hecho por debajo del pull”. Por su parte, Sanz Oliva recordó que “la propuesta corre el riesgo de aumentar los costes y los precios al eliminar el mercado y la competencia. Y ello porque prevé un modelo disgregado en el que cada regulador nacional fije las condiciones del precio y la planificación energética, de forma similar a como se actuaba en el siglo pasado antes del ingreso en la Unión Europea”.

Abel Veiga, decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), aseveró que el Observatorio sobre el Derecho de la Energía “analizará de manera crítica los marcos jurídicos y normativos sobre determinadas materias, y formulará propuestas de adaptación a una nueva realidad que viene determinada por una pluralidad de factores entre los que se hallan la transición energética, los ESG, la globalización, la revolución digital o el significado institucional de las empresas”.

Investigación
Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más