drag
  • Home
  • Noticias
  • ChatGPT y las oportunidades para el sector legal

ChatGPT y las oportunidades para el sector legal

Comillas ICADE y Garrigues analizaron las implicaciones de la inteligencia artificial para los abogados

GARRIGUES_COMILLAS_GR.jpeg

Los ponentes coincidieron en que en el futuro aparecerán nuevas profesiones relacionadas con la inteligencia artificial en el mundo legal 

30 de enero de 2023

Durante las últimas semanas se ha hablado mucho de ChatGPT, una nueva tecnología basada en inteligencia artificial (IA) llamada a cambiar nuestra relación con las máquinas. Por ello, y para analizar de qué manera afectará al sector legal y cómo debe prepararse para un nuevo escenario, el Observatorio Legaltech & NewLaw Garrigues-ICADE organizó un webinar en el que se abordaron las cuestiones éticas y deontológicas que habrá que tener en cuenta en la implementación de esta tecnología.

ChatGPT es un prototipo de chatbot desarrollado por OpenAI que se entrena para chatear con humanos de manera natural y coherente en una amplia variedad de temas, incluyendo temas legales. “El ChatGPT puede suponer un cambio importantísimo en muchos ámbitos”, según Íñigo Navarro, codirector del Observatorio LegalTech & New Law Garrigues-ICADE. Lo más impactante son las miles de apps que se pueden hacer sobre esta IA y los múltiples usos a los que se puede dedicar. En el ámbito del Derecho, la IA no sustituirá muchas de las funciones que se realizan, pero sin ninguna duda todos los operadores la usarán cada vez más una IA: un abogado que no use herramientas de legaltech y de IA está perdido”.

Para Natalia Rodríguez, fundadora y CEO del laboratorio de innovación Saturno Labs, este desarrollo “rompe con lo pasado; es una disrupción en comparación con otras tecnologías, y se abre un mundo de posibilidades que también genera dilemas éticos”. Por su parte, César Rosales Project Manager, de fAIr LAC - BID Lab (Artificial Intelligence Ethics & Governance),l aludió a los desafíos en materia de uso responsable de esta tecnología, destacando riesgos de “sesgo y toxicidad, como condición de preferencia o error en torno a diferentes grupos, según la información con la que cuente en la BBDD (imágenes, textos…)”. En este sentido, Natalia recordó que se debe tener cuidado con estas herramientas porque tienen fallos. “Usa modelos de aprendizaje por refuerzo; son los humanos quienes dicen a la máquina lo que está bien o mal”.

Si bien es cierto que en el futuro aparecerán nuevas profesiones relacionadas con la inteligencia artificial en el mundo legal –Legal Prom Engineer es una de ellas–, las normas éticas son paso relevante para regular la IA, como dijo Moisés Barrio, profesor de Derecho digital; asesor internacional en regulación y letrado del Consejo de Estado. “La regulación es necesaria y también la autorregulación, ya que atiende a la proporcionalidad a los riesgos”, avisó. “La regulación busca un equilibrio entre los derechos de los ciudadanos y las empresas, y la IA no debe ser ajena”, e hizo mención al Reglamento europeo que actualmente se encuentra en tramitación.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más