Comillas agradece el testimonio “valiente, humilde y humano” del papa Francisco
La universidad ha celebrado dos eucaristías de Acción de Gracias a su santidad
22 de abril de 2025
La Universidad Pontificia Comillas ha celebrado dos eucaristías de Acción de Gracias a su santidad el papa Francisco, fallecido el lunes, 21 de abril, en Roma a los 88 años de edad. La comunidad universitaria se ha reunido, tanto en la sede de Alberto Aguilera como en el campus de Cantoblanco, para rogar por el eterno descanso del pontífice y para pedir por la Iglesia en este momento de transición.
Más fotos
El rector de la universidad, Antonio Allende SJ, ha sido el encargado de oficiar ambas eucaristías. “Hoy nos reunimos para agradecer el testimonio valiente, humilde y tremendamente humano del papa Francisco”, ha dicho. “A lo largo de su vida, Francisco caminó con valentía por valles oscuros, enfrentando duros desafíos dentro y fuera de la Iglesia, pero nunca perdió la confianza en que Dios guiaba sus pasos”, anotó.
Durante su homilía, Allende ha recordado que Francisco ha sido un papa de gestos. “Abrazó la fe vivida en la cotidianidad de los más sencillos y el compromiso con la justicia social. Supo ver en el pueblo fiel una manifestación del Espíritu Santo y trabajó incansablemente por una Iglesia cercana a los pobres y comprometida con su dignidad”, ha indicado. Y ha añadido: “Su opción por los pobres, su insistencia en la misericordia y su llamada a la conversión permanente reflejan la tradición ignaciana de encontrar a Dios en todas las cosas”. También destacó: “Nos enseñó cómo debe ser la Iglesia y, a su vez, como debemos ser todas las instituciones de la Iglesia. Como universidad pontificia debemos seguir trabajando por un mundo más justo y más fraternos”.
El rector ha repasado otros de los grandes hitos del pontificado del papa jesuita, destacando su carácter reformista, su talante dialogante, su profunda preocupación por los migrantes y refugiados, y su cuidado de la Casa Común. “A través de su encíclica Laudato Si', nos recordó que el cuidado del medio ambiente es un imperativo moral, inseparable del amor a los pobres y a las futuras generaciones. Nos enseñó que el respeto por la Creación es parte del mensaje cristiano, un acto de justicia y responsabilidad hacia Dios y la humanidad”.
En un guiño a sus raíces argentinas, las homilías se han cerrado con una emotiva versión del tango “Por una cabeza” a cargo de un coro profesional, acompañados de un pianista y un dúo de cuerdas.
También te puede interesar
Un estudio liderado por el alumni J.M. Rodríguez-Gómez, con participación del Hospital 12 de Octubre y de los docentes Miriam Puertas y Néstor Pérez, analiza los efectos positivos de la fisioterapia cardiopulmonar en pacientes post-COVID-19
El vicepresidente del Banco Central Europeo visitó Comillas para participar en una conversación con alumnos organizada por Comillas Investment Club