drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas analiza el coste de los desastres naturales
IUEM - Catástrofes

Comillas analiza el coste de los desastres naturales

La Cátedra de Catástrofes participa en el Barómetro de Catástrofes 2021

OBSERATORIO_CATASTROFES.jpeg

En el Barómetro de Catástrofes 2021, Comillas ha ofrecido un enfoque diferente, alejándose de las repercusiones económicas, y centrándose sobre la vulnerabilidad regional ante las catástrofes naturales

6 de diciembre de 2022

Investigadores de la Cátedra de Catástrofes de la Universidad Pontificia Comillas, que forma parte del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, han participado en la elaboración del Barómetro de Catástrofes 2021 que se presentó recientemente en el Instituto de la Ingeniería de España (IIE). En él, se analiza no solo el coste económico de las catástrofes naturales, sino también en vidas humanas. Unas catástrofes que el presidente del IIE, José Trigueros, achacó al cambio climático, avisando que se debe luchar por aumentar la prevención.

El encuentro –en que intervinieron representantes de las entidades que han colaborado en la elaboración del Barómetro– valoró el contenido del Barómetro de Catástrofes 2021, que abordó el coste de los diez desastres naturales más relevantes ocurridos en nuestro país ese año: la tormenta Filomena, las heladas, la serie sísmica, el pedrisco, los fuertes vientos, la ola de calor, las danas e inundaciones, y la erupción volcánica de La Palma.

En el informe se ha analizado el coste de las catástrofes naturales en España en 2021, siguiendo la aproximación ya realizada para los años 2016-2020, dando así seguimiento a la incidencia de estos fenómenos en España. Para ello, se han utilizado los datos de las indemnizaciones abonadas por estos fenómenos y la información de ciertas intervenciones de los servicios públicos de emergencias.

Como explica Raquel Caro, responsable de la Cátedra de Catástrofes en la universidad, Comillas ha ofrecido un enfoque diferente, alejándose de las repercusiones económicas, y centrándose sobre la vulnerabilidad regional ante las catástrofes naturales. “Hemos elaborado un Índice de Vulnerabilidad Social frente a las olas de calor, las inundaciones, los terremotos y las nevadas en España, en base a diferentes criterios y ponderaciones. Los análisis planteados en este Barómetro suponen una contribución notable al conocimiento de los efectos de las catástrofes naturales en España”, asegura la profesora e investigadora.

La elaboración del Barómetro de Catástrofes 2021 de la Fundación Aon España ha contado con un Comité Científico formado por varias instituciones. Además de Comillas, ha sido elaborado, entre otros, por el Consorcio de Compensación de Seguros; Agroseguro; el Instituto de la Ingeniería de España; Aon Reinsurance Solutions, y Analistas Financieros Internacionales.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

1024px-ICADE_(Alberto_Aguilera_23,_Madrid)_01.jpeg
Comillas Solidaria
21 de febrero de 2025
Resolución de los premios Aristos Campus Mundus

El pasado mes de octubre, Aristos Campus Mundus (ACM) abrió la convocatoria de la XII edición de los Premios Buenas Prácticas en Cooperación Universitaria al Desarrollo; Buenas Prácticas en el Compromiso Social Universitario i el Premio Ignacio Ellacuria de Estudios de Interés Social

Leer más

portada convenio .jpeg
Comillas Solidaria
21 de febrero de 2025
Comillas, Centro Pueblos Unidos y Fundación Amoverse reafirman su compromiso con la firma de dos convenios de voluntariado y sensibilización

Gracias a este acuerdo, la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de seguir ayudando a personas en situación de vulnerabilidad

Leer más