drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas analiza las dimensiones jurídico-mercantil y ética de la IA
Observatorio Criteria

Comillas analiza las dimensiones jurídico-mercantil y ética de la IA

El Observatorio CMS Comillas organiza un seminario donde se habló de Derecho, salud y tecnología blockchain

Javier Ibáñez, profesor de Derecho Mercantil de Comillas ICADE,(en la foto) y Federico de Montalvo fueron los ponentesntalvo de la jornada “IA, DLT y protección de derechos”

Javier Ibáñez, profesor de Derecho Mercantil de Comillas ICADE (en la foto), y Federico de Montalvo, profesor de Derecho Constitucional, fueron los ponentes de la jornada “IA, DLT y protección de derechos”

8 de abril de 2025

¿Qué problemas plantean las nuevas tecnologías de registros distribuidos y de inteligencia artificial (IA)? ¿Qué tiene que decir el Derecho digital en todo ello? Esas fueron algunas de las cuestiones que se abordaron durante el reciente Seminario de investigación organizado por el Observatorio de Transformación Digital CMS Comillas y el Centro Internacional de Investigación Jurídica de la universidad. Allí se diseccionó la proyección jurídico-mercantil, ética y social de determinadas aplicaciones de IA en dos aspectos cruciales: el alcance debido de la protección constitucional de derechos, en particular el denominado derecho al contacto humano, y el nivel de seguridad jurídica respecto al tráfico de datos que se intercambian con los denominados asistentes virtuales.

La jornada, titulada “IA, DLT y protección de derechos”, contó con las intervenciones de Federico de Montalvo, profesor de Derecho Constitucional de Comillas ICADE y expresidente del Comité de Bioética de España, y de Javier Ibáñez, profesor de Derecho Mercantil de Comillas ICADE y fundador de Alastria Blockchain Ecosystem. 

Para Montalvo, “la digitalización de la asistencia sanitaria supone un reto importante para la relación médico-paciente”, ya que las normas reguladoras de la aplicación de la tecnología en salud “no contemplan el derecho al contacto humano o a la presencia física del médico en la relación”. Y añadió que “ya existe amplia literatura científica que avala que la presencia física del médico en el encuentro con el paciente supone una mayor posibilidad de superación de la enfermedad o de adherencia, por ejemplo, al tratamiento”. Así pues, la digitación de la asistencia sanitaria y la incorporación de la IA “suponen una mejora de la salud de los pacientes, siempre que no desaparezca completamente de la relación el médico”.

Por su parte, Ibáñez expuso la relación entre IA, interoperabilidad de los sistemas y principio de neutralidad tecnológica, y abordó conceptos referentes al ejercicio de derechos relacionados con la aplicación del Reglamento europeo Data Act de 2023, en un marco normalizado de ciberseguridad de los dispositivos, resiliencia operativa de red e interoperabilidad de las aplicaciones empleadas.

Con todo, el seminario –que fue clausurado por Alfonso Codes, socio de CMS y abogado del Estado– sirvió para presentar avances en la crítica normativa y ética relacionada con el ejercicio de derechos fundamentales, en particular el derecho individual al contacto y asistencia humana, y el de acceso y prueba de datos en las relaciones con dispositivos de IA. También se mostraron avances en la investigación de contratos inteligentes en cuanto a la reducción de sus costes e interoperabilidad.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También puede interesarte

51830125523_6349db761c_c.jpeg
Comillas
19 de enero de 2022
Madrid se une al blockchain de la mano de Alastria y Comillas

La Comunidad de Madrid y Alastria firman en la universidad un convenio para implantar esta tecnología

Leer más

Una mujer con una camiseta naranja ayuda a los corredores en una carrera en Madrid.
Bienestar y deporte
13 de febrero de 2025
Comillas reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de su comunidad universitaria

La nueva declaración institucional por una universidad saludable aboga e impulsa medidas centradas en el bienestar integral y la sostenibilidad en sus campus

Leer más

Un médico examina la mano de un paciente en una consulta médica, con un estetoscopio y un libro sobre la mesa.
Campus, Bienestar y deporte
31 de enero de 2025
Comillas refuerza su compromiso con el bienestar con un nuevo Área de Salud

Impulsada desde Comillas Bienestar, esta consulta de enfermería está diseñada para ofrecer una primera atención sanitaria, prevención, promoción, formación y apoyo integral a toda la comunidad universitaria

Leer más