Comillas arrasa en la III edición de UNIVERSIFEST
El festival de bandas universitarias actualiza su formato incluyendo un repertorio de Divas y un concurso de fotografía
19 de marzo de 2025
El pasado 14 de febrero tuvo lugar en la mítica Sala Clamores la actuación novedosa de Inolvidables, las mejores voces de las universidades madrileñas en un repertorio 100% DIVAS (Aretha Franklin, Tina Turner, Adele, Witney Houston, Rihanna, etc.). Representaron a Comillas dos de las voces más impresionantes de la Universidad: Andrea Paredes Emparanza, alumna de 2º curso del doble grado en Educación Infantil y Primaria, que interpretó Valerie, de Amy Winehouse, y Runnin', de Beyonce; y Livia Espinosa Doncel, PAS del Servicio de Comunicación y Relaciones Institucionales, que cantó Titanium, de Sia, y I say a little prayer, de Aretha Franklin.
Galería de imágenes
A continuación, actuó Gym Tones, grupo compuesto por personal de la Universidad Pontificia Comillas, donde desgranaron un selecto repertorio del pop rock que sigue haciendo vibrar a ya tres generaciones. El grupo lo forman Ángela Sánchez González (voz/ICADE), Jorge A. Portocarrero Quispe (bajo), Roberto Barrella (voz/IIT), Miguel A. Barruso Recuero (guitarra eléctrica/IIT), Devashish Sonowal (guitarra acústica/IIT), Alejandro Padín Vidal (batería/ICADE), Anne Maren Coll Franck (piano/IIT), Darío Torralba Romero (voz) y Gabriel Rodríguez Garnica (saxofón/ICADE), que estuvieron acompañados por su profesor Álvaro Galera. Entre su repertorio, contaron con temas como Valerie, de Amy Winehouse; Losing my Religion, de R.E.M.; Could you be Loved, de Bob Marley; Knocking on Heaven’s Door, de Bob Dylan; la Flaca, de Jarabe de Palo; Cómo Hablar, de Amaral; No Puedo Vivir sin Ti, de Ronaldos; The Weight, de The Band; Escuela de Calor de Radio Futura; y Rolling in the Deep, de Adele.
El jueves, 13 de marzo, tocó el turno en la Sala Siroco a los dos combos de alumnos: Pelos Azules, del Campus de Cantoblanco, y Combillas, de Alberto Aguilera. La banda de Cantoblanco, formada por alumnos y alumnas de la Facultad de CIHS estuvo formada por Esther Soto San Pedro (castañuelas), Inés Marín López (piano), Lola Rodríguez Castillo (voz), María Dolores Villarejo Molina (voz), Venancio Frederico da Silva, Cristina Garrido Martínez (voz), Elar Gonzalo Pérez Urbina (saxofón) y el profesor Miguel Ruiz de Elvira a la batería. Interpretaron You know I'm No Good, de Amy Winehouse; El Sol No Regresa, de la Quinta Estación; Superstition, de Stevie Wonder; Stronger Than Me, de Amy Winehouse; y Caminando por la vida, de Melendi.
El grupo recientemente creado “Combillas” está compuesto por los alumnos Jaime Ruiz-Huerta (batería/ICAI), Julián Recuenco Romanillos (guitarra/ICAI), Bruno Ruiz-Huerta (voz y bajo), Klara Roberts (voz/Intercambio), Alejandra Catalán Sánchez (teclado/ICADE), Marina Lefrançois Sánchez (voz/ICADE) y José Plaza (bajo/ICAI). Entre los temas que interpretaron, se encontraban Don't look back in anger, de Oasis; Starman, de David Bowie; Crazy, de Gnarls Barkley; e In my life, de los Beatles.
Este año se ha introducido en UNIVERSIFEST un Concurso de Fotografía Digital y Vídeo con tres categorías: retratos, naturaleza y fotografía urbana. Los doce artistas seleccionados exhibieron sus obras en la Sala Siroco ArtLab el pasado viernes, 7 de marzo. Entre los finalistas se encontraba José Ríos Díaz, profesor de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia, que está cursando el Taller de Fotografía de Comillas Arte.
UNIVERSIFEST es la plataforma permanente de grupos de música universitarios madrileños, que este año celebró su tercera edición. Está promovido por la Universidad CEU San Pablo junto con la Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Pontificia Comillas, Universidad Europea de Madrid y Universidad Pontificia de Salamanca, y tiene además como objetivo dar espacio a grupos que tocan tanto temas propios como versiones. Este proyecto intenta generar y consolidar bandas de músicos jóvenes, a los que se les ofrece una plataforma de crecimiento artístico y mayor visibilidad. Se potencia de esta manera la interacción entre músicos de diversos ambientes, universidades y estilos (pop-rock-autor, y géneros afines). Este festival de bandas aspira a ser un referente en el mundo de la música universitaria y trata de impulsar la carrera de bandas jóvenes.
Las bandas de Comillas hicieron disfrutar con su música a un público muy entregado.
También te puede interesar...
El líder del Partido Popular participó en los coloquios “Derecho, Justicia y Sociedad” con una conferencia centrada en una política orientada a los jóvenes
Comillas CIHS organizó una jornada dedicada a analizar a situación de la política exterior en Oriente Medio en colaboración con la alianza EUPeace
Sucede en el cargo a Mª Teresa Corzo, que ha liderado la facultad los últimos siete años