Comillas celebra el Día de la Lengua Alemana
La profesora Isabel García Adánez impartió la conferencia “Was bleibt... an welchem Ort?“
La decana de la facultad durante la presentación de la ponente
7 de octubre de 2020
La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) celebró el Día de la Lengua Alemana con una conferencia de la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Isabel García Adánez, titulada “Was bleibt... an welchem Ort? ¿Qué queda y cuál es el lugar de la literatura de la RDA y del propio país cuarenta años después?”. Esta celebración se enmarca dentro del ciclo “Multilingüismo y Multiculturalidad” que coordina la profesora de Comillas CIHS, Nadia Rodriguez.
El título de la conferencia hace referencia a dos obras de la que tal vez sea la principal representante de la literatura de la antigua República Democrática de Alemania, Christa Wolf (1929-2011): Was bleibt? (¿Qué queda?), una novela corta en la que tematiza la vigilancia a la que fue sometida por parte de la Stasi (iniciada en 1979 y publicada en 1990), y Kein Ort. Nirgends (En ningún lugar, en parte alguna), que trata en realidad sobre un encuentro imaginario entre los poetas románticos Heinrich von Kleist y Caroline von Günderrode.
Esta segunda obra se reeditó en español justo con motivo de la celebración del treinta aniversario de la caída del Muro y el cuarenta de la publicación del libro original (Madrid: las migas de pan también son pan; 2019), con una extensa introducción sobre la literatura en la RDA y sobre el lugar que ocupa hoy en día, sea en las historias de la literatura nacional alemana o, fuera de Alemania, donde pasa por completo desapercibida.
Sin ser una conferencia específica sobre Christa Wolf, sino más general, se trataba de esbozar, por una parte, los rasgos generales, temas y tabúes de la literatura de la Alemania Oriental y, por otra, traerla a la luz justo en el marco del debate actual en torno a la unificación de Alemania, como consecuencia de la cual prácticamente ha desaparecido del mapa toda referencia estética sólida a esos años entre 1949 y 1989. Con ello, ha desaparecido también el relato de lo que implicaba la utopía inicial, que fue desvaneciéndose con los años, y que el arte, la mayoría de las veces recogió entre líneas.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos