drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas celebra la semana Internacional del Patrimonio Integral

Comillas celebra la semana Internacional del Patrimonio Integral

Unas jornadas que, junto a expertos en el ámbito, reflexionó sobre el valor del patrimonio español

Dos mujeres conversan sentadas en una mesa durante un evento en una sala con paneles de madera.

25 de noviembre de 2024

España, reconocido como uno de los países con mayor número de monumentos y paisajes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue el marco de reflexión de la Semana Internacional del Patrimonio Integral, celebrado y organizado por ComillasEsta iniciativa exploró el concepto de patrimonio integral, que engloba el patrimonio material, inmaterial y natural, destacando su especial significación en contextos concretos.

La propuesta partió de un enfoque interdisciplinar, reuniendo a expertos de diversas áreas —historiadores, ingenieros, economistas y otros especialistas— para abordar la singularidad del patrimonio español. Además, se analizaron temas actuales, como el turismo sostenible, las metodologías educativas y el papel de la tecnología en la conservación y estudio del patrimonio.

Entre las conferencias ofrecidas por distintos profesores de la universidad, resaltaron las contribuciones de Jesús Sánchez, quien analizó los fundamentos de la ecología integral y su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); Guillermo Sven Reher Díez, que exploró la relación entre naturaleza y arqueología; y Víctor Luis de Nicolás, quien destacó las oportunidades del patrimonio y turismo sostenible para revitalizar la "España vaciada". Por su parte, María Ana Saenz presentó las innovaciones tecnológicas aplicadas al estudio del patrimonio.

La ciudad de Madrid tuvo un papel protagónico en el debate, con intervenciones como la de Henar Pizarro, directora del Máster de Patrimonio Integral de Comillas, quien reflexionó sobre el patrimonio inmaterial cortesano, y las de los catedráticos de la Universidad Rey Juan Carlos, Félix Labrador, José Eloy Hortal y Cristina Bienvenida Martínez, quienes profundizaron en temas como los Sitios Reales o la formación del Patrimonio Nacional y los medios para su disfrute social.

Sin duda, la Semana Internacional del Patrimonio Integral permitió valorar la riqueza del patrimonio español desde una perspectiva global y sostenible, destacando su potencial para contribuir al desarrollo económico y cultural. 

 

Ecología Integral
Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más