drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas publica el primer informe sobre empresas veganas españolas

Comillas publica el primer informe sobre empresas veganas españolas

El fenómeno del veganismo seguirá creciendo y aumentará el número de empresas, sobre todo de hostelería

VEGANISMO_GR.jpeg

Estela Díaz, investigadora de Comillas ICADE, destaca que el informe examina el fenómeno del emprendimiento vegano en nuestro país

24 de junio de 2022

La profesora e investigadora del grupo de investigación E-SOST de Comillas, Estela Díaz, ha publicado junto a The Vegan Agency el primer estudio en España sobre empresas veganas, en la que han participado más de un centenar de personas emprendedoras. Una de sus conclusiones es que el interés hacia el veganismo seguirá creciendo, lo que se traducirá en un mayor número de empresas ofreciendo productos y servicios veganos.

Este primer informe –que se centra en medir y explicar temas como el perfil demográfico de las personas emprendedoras y veganas, la idiosincrasia de sus negocios o cómo les ha afectado la pandemia– asegura que será clave que los negocios definan claramente cuál es su propuesta de valor para sus clientes y promuevan espacios que den vida a un verdadero ecosistema vegano.

Díaz destaca que el informe “es de gran interés académico”, puesto que “examina de manera exploratoria el fenómeno del emprendimiento vegano en nuestro país y, con ello, pretende inspirar futuras investigaciones sobre el tema”. Además, añade que “teniendo en cuenta el contexto actual fuertemente marcado por un crecimiento exponencial del interés sobre el veganismo, ahora más que nunca resulta decisivo elaborar formalmente un plan de negocios (o revisar el plan de negocio ya elaborado)".

En este sentido, “la mayoría de los negocios fueron fundados en 2020 a raíz de la pandemia y sus fundadores, hombres y mujeres que emprenden por primera vez, son veganos y con firmes valores éticos y personales. Casi todos están en régimen de autónomos, el sector líder en emprendimiento es la hostelería y la mayoría factura por debajo de los 10.000 euros anuales”, explica Díaz.

Desde The Vegan Agency avisan de que “el contexto de crisis que estamos viviendo a raíz de la pandemia favorece a que la gente monte este tipo de negocios para poder dar soluciones a un sistema que se ha quedado obsoleto porque perjudica al medio ambiente, desperdicia recursos y es cruel con los otros animales”. Díaz agrega que “estos negocios no cuentan con un ecosistema emprendedor que fomente el veganismo con inyecciones de capital públicas o privadas".

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más