Comillas Emprende con innovación y solidaridad
Cuatro alumnos de Comillas ICADE han creado una 'app' basada en la tecnología 'blockchain' para ayudar a los refugiados
Los alumnos ganadores de Comillas Emprende
21 de agosto de 2019
Si a la loable y compleja acción de emprender se suma que el objetivo del emprendimiento es una causa justa, la cosa tiene el doble de mérito. Ese es el caso de Alan Arjona, Almudena Coello, Carmen Rodríguez y Diego Cortés, alumnos de 5º curso del Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho (E-3), y del Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Internacionales (E-6), que han ganado uno de los tres premios Comillas Emprende con su proyecto RefugID, un trabajo basado en un wallet destinado a todas aquellas personas que solicitan asilo en España.
"La idea es que esta herramienta integraría historial médico, identificación, certificados y recomendaciones, entre otras utilidades. Los refugiados llegan de países con situaciones muy complicadas, lo que hace que, en muchas ocasiones no puedan demostrar ni siquiera su identidad. La idea es utilizar la tecnología 'blockchain' y sus características de inmutabilidad, veracidad y transparencia para crear un perfil digital de los solicitantes de asilo que sea fiable y verificable, y que sirva tanto a los migrantes como a las ONG que les ayudan", comentan.
"El 'blockchain' no está desarrollado en el ámbito social"
La idea surgió cuando un profesor les planteó la siguiente pregunta: '¿Quiénes son los colectivos más necesitados?' En ese momento lo vieron claro: "Había un montón de aplicaciones con tecnología blockchain pero centradas en el aspecto económico, de inversiones... Sin embargo, vimos que en el ámbito social no había prácticamente nada", argumentan. "Era un reto. El blockchain está poco explotado en España, implantarlo a todo el país nos parecía demasiado ambicioso pero si lo centrábamos en un grupo reducido de personas nos parecía más fácil".
Aunque el proyecto se encuentra en una fase inicial, los cuatro esperan que se haga realidad en el futuro. "Es totalmente escalable. Quizá no inmediatamente porque profesionalmente necesitamos un poco más de experiencia. Creemos que tenemos espíritu emprendedor pero no solo basta con eso. No queremos precipitarnos. Necesitamos ver y conocer cómo funciona el mundo antes de lanzarnos".
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos