drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas inaugura un nuevo Espacio de Investigación y Transferencia
IIT - IUEM

Comillas inaugura un nuevo Espacio de Investigación y Transferencia

El nuevo edificio, un espacio de 3.700 metros completamente reformado, potenciará la investigación interdisciplinar

A group of people of various ages and genders in a modern office or event space, standing and conversing.

Imagen del nuevo Espacio de Investigación y Transferencia, ubicado en Rey Francisco, 4

11 de noviembre de 2024

La Universidad Pontificia Comillas ha inaugurado su nuevo Espacio de Investigación y Transferencia en el edificio ubicado en la calle Rey Francisco, número 4. Este espacio de 3.700 metros, profundamente reformado, será la sede del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) y del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones y albergará buena parte de la investigación de las facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales (Comillas ICADE), así como a investigadores de otras escuelas y facultades, lo que potenciará la investigación interdisciplinar, marca de Comillas.

Más fotos

Galería de 3 fotografías

El rector de la universidad, Antonio Allende, SJ, inauguró el edificio en un acto en el que las autoridades presentes pudieron conocer de primera mano la reforma integral del espacio. “Cuando Comillas crea edificios nuevos no es únicamente por necesidad sino para reflejar lo que somos. El objetivo de este nuevo centro refleja uno de los principales propósitos de la universidad: la investigación”, apuntó el rector. “La investigación en Comillas es muy rica, plural y está por todas partes. Sin embargo, a veces se necesitan símbolos y este edificio lo es”, destacó. Tras las palabras del rector, el vicedecano de la Facultad de Derecho Canónico, Miguel Campo, SJ, y el director de Comillas Espiritualidad, Lluis Salinas, SJ, bendijeron el edificio.


El nuevo Espacio de Investigación y Transferencia está ubicado en la calle Rey Francisco, 4, un edificio que en el pasado fue la sede de la antigua Construcciones Aeronáuticas y que fue adquirido por Comillas en el año 1997. A lo largo de los años ha cumplido varias funciones, aunque principalmente ha sido usado como aulario.

El estudio de arquitectura ETRA ganó el concurso del nuevo edificio gracias a una propuesta que contemplaba la transformación de la planta semisótano en una planta noble, que ahora pasa a llamarse "espacio 0". El nuevo espacio otorga una gran importancia a la luz natural, gracias a una escalera con una barandilla transparente que recoge la luz cenital que entra por la vidriera recuperada del edificio original y que conforma el patio de luces interior del edificio. Además de esta vidriera, también se han conservado la fachada y otra de las vidrieras en la sala de juntas. El edificio cuenta con numerosos puestos de trabajo, salas y cabinas de reunión individuales, además de con una cafetería y una terraza en la última planta.

Como dato curioso, el aparejador Miguel Ángel Rodríguez-Torices, que ya hizo la reforma del año 1997 cuando se adquirió el edificio, cierra su carrera profesional tras muchas colaboraciones con Comillas con este proyecto.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más