Comillas refrenda su compromiso con la defensa de la justicia climática Sur-Norte
La universidad se une a Ecojesuit en la defensa del clima en línea con el Laudate Deum del Papa Francisco en vísperas de la COP28
15 de noviembre de 2023
Desde el 30 de noviembre hasta el 12 de diciembre, más de 140 jefes de Estado y 70.000 delegados se reunirán en Dubai en la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC). Ante una crisis climática que ya no se puede negar, la Compañía de Jesús a través de Ecojesuit, la Red Global de Incidencia Ignaciana en Ecología, responde a esta llamada de socorro “a través de nuestra misión compartida de justicia social y ecológica”, como se lee en el documento que se ha hecho público ante la inminencia de la cumbre climática de Dubai.
“A través de la fe nuestro compromiso se ve reforzado en el trabajo hacia una forma de vida de ecología integral, mientras permanecemos al lado de los más vulnerables”, se lee en el documento, en el que se muestra un profundo compromiso con la defensa de la justicia climática Sur-Norte. El texto se alinea con los postulados del papa Francisco, que también estaré presente en la cumbre y que recuerda a todas las personas de fe la responsabilidad compartida de cuidar la creación. “Invito a cada uno a acompañar este camino de reconciliación con el mundo que nos alberga, y a embellecerlo con el propio aporte, porque ese empeño propio tiene que ver con la dignidad personal y con los grandes valores”, se lee en el documento haciendo referencia al Laudate Deum de Francisco.
Ecojesuit exige una defensa coherente de la justicia climática Sur-Norte mediante la construcción de la colaboración en agroecología (justicia alimentaria y del agua), promocionando las contribuciones de los pueblos locales e indígenas, animando a instituciones y socios a participar en el proceso de la COP a nivel local, regional y mundial y acompañando a las instituciones, especialmente en el norte global, en la profundización de su compromiso para abogar por mejores políticas de transición justa, desinversión y cambios en el estilo de vida.
Asimismo, Ecojesuit defiende desarrollar Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles; transformar los sistemas financieros estableciendo flujos financieros equitativos del Fondo de Pérdidas y Daños a las comunidades vulnerables al clima; implementar una acción climática sobre la agricultura y la seguridad alimentaria que defienda el papel de la agroecología; aportar 100.000 millones de dólares anuales de financiación privada y pública en apoyo al sur global, y el compromiso de corregir las deficiencias en materia de adaptación y mitigación para mantener vivos los objetivos del Acuerdo de París de 2015.
El documento de Ecojesuit, al que se ha unido Comillas, recuerda la urgencia de ir más allá de acciones aisladas o puramente individuales. “Nuestro reto es implicar a la sociedad civil, las empresas y las instituciones educativas en una defensa compartida de la justicia climática que conduzca a intervenciones políticas en nuestros propios contextos nacionales. Es imperativo transformar los sistemas para que se centren en la inclusión y la equidad”.
También te puede interesar
También puede interesarte
La Universidad de Deusto se proclamó vencedora del certamen
Comillas Sostenible fomenta el uso de envases reutilizables y mejora la gestión de residuos plásticos
La visita del rector y el director para Asuntos Económicos ha servido para estrechar lazos