drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas se compromete con la lucha contra la pobreza energética

Comillas se compromete con la lucha contra la pobreza energética

La universidad quiere impulsar la nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética del MITECO

Efraim Centeno, director de la Cátedra de Energía y pobreza de la Universidad Pontificia Comillas.

El director de la Cátedra de Energía y Pobreza de Comillas, Efraim Centeno (centro) moderó la mesa de energéticas y ONG.

22 de mayo de 2019

La sede de la Fundación Naturgy fue el escenario donde se celebró la segunda edición del seminario interdisciplinar que reunió a empresas, entidades sociales y académicos de la Cátedra de Energía y Pobreza de la universidad. En él se analizó el reto de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). No en vano, se trta de un problema que puede llegar a afectar a 8,1 millones de personas en España. 

Efraim Centeno, director de la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad Pontificia Comillas, destacó que “la estrategia es un hito que inicia un camino”, y se felicitó porque el éxito de su reciente publicación haya sido “el resultado de un proceso abierto y participativo, en el que el Ministerio ha prestado especial atención al trabajo de síntesis de aportaciones provenientes de socios y colaboradores que, desde hace meses, viene realizando la Cátedra de Energía y Pobreza”.

La reunión contó con la participación de Alberto Barranco, vocal asesor del Gabinete del Secretario de Estado de Energía del MITECO. Barranco, que ha coordinado la elaboración y publicación de la reciente Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, explicó que el cumplimiento de estos objetivos pasa, según el documento, por cuatro ejes básicos de actuación: medir adecuadamente el problema, implantar medidas paliativas como el bono energético universal, poner en marcha medidas estructurales para mejorar la eficiencia energética de las viviendas a través de la rehabilitación, y proponer medidas de protección e información a los consumidores.

Barranco también destacó elementos relevantes del documento, como la aportación de una definición oficial de pobreza energética, un conjunto de indicadores para medirla y unos objetivos de reducción de esta situación en la que viven millones de personas en España.

La directora general de la Fundación Naturgy, María Eugenia Coronado, insistió en la necesidad de que “administraciones, entidades sociales y empresas trabajemos codo con codo para avanzar en soluciones reales al problema de la pobreza energética que afrontamos como sociedad y que requiere de toda nuestra capacidad y compromiso”. En este sentido, recordó que una de las líneas prioritarias de actuación de la Fundación Naturgy es la rehabilitación exprés de hogares energéticamente vulnerables, que el documento gubernamental de estrategia contra la pobreza energética pone como ejemplo de buenas prácticas.

Por su parte, el director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, José Casas, destacó la capacidad de aglutinar ideas y esfuerzos que este foro había dinamizado, la cual tiene una plasmación muy real y efectiva en algunos de los contenidos del documento de la Estrategia.

Rosalía Portela, subdirectora del Servicio de Vivienda de Cáritas Madrid, destacó la falta de oferta pública de vivienda social, incidió en la necesidad de seguir informando, concienciando y formando a las familias y a los Servicios Sociales. Y Pablo Navajo, director en funciones del Departamento de Estudios e Innovación Social de Cruz Roja, hizo un llamamiento al sector de la construcción para actuar en la misma línea que está actuando el sector energético ante el problema de la vivienda.

El director de la cátedra conminó a los asistentes a seguir colaborando activamente para seguir haciendo de la Cátedra de Energía y Pobreza “un foro de consulta, apoyo y contraste permanente para el correcto desarrollo de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética en España”.

Naturgy, es el nuevo nombre que ha adoptado la fusión de Unión Fenosa y Gas Natural. La comercializadora de energía ha sido una de las más rápidas en cumplir las nuevas normas de la CNMC. La empresa también empieza una nueva época enfocada 100% en el desarrollo de nuevas tecnologías para contribuir en la evolución del sistema eléctrico y en la seguridad del planeta.

 

Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más