Comillas, una de las primeras universidades en la red BLUE
La red, creada por CRUE, busca dar respuesta los nuevos paradigmas educativos usando la tecnología ‘blockchain’
Comillas, una de las primeras universidades en la red BLUE
19 de febrero de 2020
Los modelos educativos están cambiando y la adquisición de nuevas competencias requerirá de herramientas novedosas. Las redes ‘blockchain’ pueden ser grandes aliadas ofreciendo las soluciones tecnológicas necesarias a los nuevos paradigmas educativos. Para aprovechar al máximo estas sinergias, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ha creado una red “productiva” bautizada como BLUE (Blockchain en las Universidades Españolas).
Esta red ha empezado a funcionar con unos primeros nodos alojados en RedIRIS y la UC3M, y con otros nodos en varias universidades integrantes del grupo de trabajo, siendo el de Comillas uno de los primeros en incorporarse y dar operatividad a la red a través del servicio de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (STIC) de la propia universidad.
La red BLUE tiene una finalidad dual. Por un lado, ser plataforma de pruebas de concepto hacia casos de uso relacionados con los proyectos europeos, reforzando la contribución de España hacia esos proyectos y, por otro lado, empezar a ser la red productiva sobre la que cada universidad puede construir su “capa de aplicación” e integraciones, ya sea directamente o a través de proveedores. En este sentido, Comillas ya está valorando distintas necesidades de certificación digital a las que BLUE puede dar respuesta.
Varios proyectos, un mismo fin
La tecnología de esta red surgió del proyecto Blockcert del MIT. La red comenzó comenzó a dar sus primeros pasos en 2018 durante la I Jornada de Blockchain para universidades que se organizó en la UNIA (Málaga). Ese primer encuentro fijó claramente los objetivos necesarios de la investigación en la tecnología ‘blockchain’ y ordenó la interlocución con los actores tecnológicos actuales.
En paralelo, desde la Unión Europe se pusieron en marcha varias iniciativa o proyectos como el European Blockchain Partnership (EBP) o el European Blockchain Services Infrastructure (EBSI), con la finalidad de dotar a Europa de una red 'blockchain' que soporte el despliegue de servicios públicos. Uno de los primeros servicios que se construirá para esta red es el de diplomas universitarios (oficiales, propios, etcétera). También, la Secretaría General de Administración Digital (SGAD), invitó a CRUE a participar en el grupo de trabajo europeo que se creó.
En esta misma línea, y análogamente, la Administración General del Estado (AGE) creó un grupo de trabajo nacional de 'blockchain' enmarcado en el de la SGAD. En él participa también el grupo de trabajo de CRUE, junto a representantes de varios ministerios de la AGE, FNMT y Alastria.
La red BLUE es el fruto de todos estos hitos iniciales. En esta etapa inicial, es importante ser cautos y aprender a discernir entre los distintos casos de uso, soluciones tecnológicas y proveedores. Si estás interesado/a en seguir el trabajo de estos grupos y proyectos, únete al foro de ‘blockchain’ creado en LinkedIn.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos