drag
  • Home
  • Noticias
  • Comillas y Deloitte analizan el mercado de trabajo

Comillas y Deloitte analizan el mercado de trabajo

360 Smart Vision analizó el impacto de la crisis en el mercado de trabajo en un nuevo webcast

SMARTVISION_EMPLEO_INTERIOR.jpeg

El panel 360 Smart Vision ha incluido un nuevo indicador sintético del impacto de la crisis en nuestro mercado de trabajo

15 de diciembre de 2020

El panel interactivo 360 SmartVision, la primera plataforma independiente, abierta y transparente que ayuda a monitorizar en tiempo real la evolución de la realidad socioeconómica de España, no deja de crecer. Ha sido desarrollado por la Universidad Pontificia Comillas y Deloitte, y ya está arrojando los primeros datos. El último encuentro analizó el impacto de la Covid-19 en la sociedad mediante una de las encuestas destinadas al ciudadano de mayor muestra y frecuencias del mundo, así como un nuevo indicador sintético del impacto de la crisis en nuestro mercado de trabajo.

En este sentido, Gonzalo Gómez Bengoechea, investigador y profesor de Economía de Comillas ICADE, reveló la necesidad de contar con métricas diferentes para analizar con mayor detalle el mercado laboral en España. “Es importante un análisis 360 de los datos del mercado de trabajo respecto a otros indicadores, como los financieros. Hemos seleccionado datos mensuales de la tasa de paro y estimamos la población activa y los individuos inactivos, así adquirimos datos que no se registraban, y obtenemos una visión más rica y complementaria de los datos que ya existen”.

En esta línea, Valentín Bote, director de Randstad Research, aseguró que “hay que tener en cuenta otros datos, como el del desempleo forzoso y el de dinámica de contratación, lo que da una visión sobre la percepción de los empresarios sobre el futuro más inmediato y sobre lo que les lleva a contratar o no”. Asimismo, destacó que hostelería y comercio presencial de proximidad han sido los sectores más golpeados por la crisis tanto por las restricciones normativas como por el miedo de los ciudadanos, y señaló que, sin embargo, “el sector logístico es de los pocos que a día de hoy tienen más trabajadores que hace un año”

El webcast –que contó con la presencia de Isabel Figuerola-Ferretti, profesora e investigadora de la Universidad Pontificia Comillas, y de Macarena Estévez, socia de Consultoría de Analytics de Deloitte– también se centró en los datos relativos a las percepciones de la ciudadanía, lo que se ha dado en llamar “ciencia ciudadana”. A través de una encuesta de la Fundación ELLIS se han medido variables a lo largo del tiempo desde el confinamiento relativas al impacto psicológico o al deseo de medidas por parte de las autoridades. “La gente joven es la que está sufriendo mayores niveles de estrés, tristeza y los que más tecnología usan a pesar de reconocer que es malo para su salud”, dijo Nuria Oliver, co-fundadora y vice-presidenta de Fundación ELLIS. Respecto a las medidas adoptadas por las autoridades, “desde fin de estado de alarma, el porcentaje de gente que pensaba que debería hacerse más fue aumentando, incluso antes de segunda oleada. Además, ha habido un importante impacto en el empleo juvenil, ya que los jóvenes son los que más reportan haber perdido el empleo”, aseguró Oliver.

Investigación
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más