drag

Cómo protegerse del sol para evitar el cáncer

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Piel, un profesor de Comillas ofrece consejos para que el sol no nos dañe

CANCEER_PIEL_INTerior.jpeg

Hay que tomar el sol con precaución”, avisa Julio de la Torre, profesor de la Escuela de Enfermería “San Juan de Dios” de Comillas

12 de junio de 2020

El verano está a la vuelta de la esquina y, aunque la situación provocada por la COVID19 genera dudas de cómo será la temporada estival, de lo que no hay duda es de que el sol no está en cuarentena y seguirá calentando. Por eso, “hay que tomar el sol con la debida precaución”, como avisa Julio de la Torre, profesor de la Escuela de Enfermería “San Juan de Dios”- de la Universidad Pontificia Comillas y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO).

La semana pasada se celebró el Día Mundial del Cáncer de Piel en el que se recordó que hay más de 18 millones de casos de cáncer al año en todo el mundo y esa cifra ascenderá a 30 millones en 2040. “El cáncer de piel siguen siendo una parte muy importante dentro de esas cifras, y esa predicción le da más importancia, si cabe, a la necesidad de educar a la población para evitar factores de riesgo, que en el cáncer de piel pasaría por tomar el sol con la debida precaución, sumado a la educación y al uso de factores de protección”, apunta De la Torre.

Según las cifras, el cáncer de piel es más habitual en mujeres que en hombres. “Con un incremento del 63% de afectados en las próximas décadas hay que actuar en la educación de la población desde la base de la prevención. Además, se debe apostar por la formación de profesionales que atienden todos estos nuevos casos para lograr su detección lo antes posible para evitar su expansión”, aconseja De La Torre.

Según señala este enfermero oncológico y profesor de Comillas, tradicionalmente, la quimioterapia es poco eficaz en el tratamiento del cáncer de piel, ya que la cirugía es limitada y el principal problema de los tumores cutáneos son las metástasis a distancia. “En ese sentido, los nuevos medicamentos basados en inmunoterapia tienen muy buena respuesta en pacientes con estos diagnósticos”, explica.

De la Torre aconseja evitar la exposición solar directa en las horas centrales del día y utilizar un protector solar adecuado para cada tipo de piel. “Pero casi lo más importante es el sentido común, educar a la población no solamente con el uso de cremas de protección, sino con la compra de ropa adecuada, uso de sombrillas y ropa de baño con protección, una hidratación adecuada, y como no, un buen momento para dejar de fumar si es el caso”.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más