drag
  • Home
  • Noticias
  • Comunicación como herramienta de paz y justicia

Comunicación como herramienta de paz y justicia

La II Jornada "Comunicando en Comillas" contó con profesionales de la comunicación de experiencia internacional

Dos hombres sentados en una mesa con una pantalla grande de fondo en un evento o conferencia.

3 de abril de 2025

El Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) organizó la II Jornada Comunicando en Comillas, centrada en la comunicación como herramienta para la paz y la justicia.  La cita sirvió para conectar a los alumnos con profesionales de los medios de comunicación y la comunicación institucional, que explicaron como, desde sus distintos ámbitos pueden contribuir, o no, a la resolución de conflictos y en la búsqueda de la justicia social y ambiental. 

Más fotos

Galería de 3 fotografías

La jornada comenzó con los periodistas Nico Castellanos, de la Cadena SER; Vicente Vallés, de AtresMedia, y Carlos Franganillo, de Mediaset, quienes reflexionaron sobre los retos de los medios y los informadores en la cobertura de los conflictos armados, y sobre la profesión periodística en general. Los tres coincidieron en que la misión del periodista no es contribuir a la paz o resolver el conflicto, sino contar los hechos con rigor. “Contar la verdad de un conflicto ya es revolucionario”, afirmó Vallés. “¿De verdad queremos saber la verdad?”, se preguntó Castellano. “Nuestra función de arrojar verdad y luz sigue teniendo una capacidad vigorosa para influir”, reconoció Franganillo.

María Granero García, coordinadora de comunicación en Manos Unidas, y Fernando Del Olmo, coronel de la Armada y director de comunicación de este cuerpo, aportaron la perspectiva de las instituciones, y defendieron la importancia de la comunicación como elemento transformador.

La profesora Magdalena Custodio Espinar, presentó la alianza EUPeace - European University, la Universidad Europea de la Paz, Justicia y Sociedades Inclusivas, de la que Comillas forma parte, y que tiene como objetivo facilitar a los ciudadanos conocimiento, habilidades y experiencia trabajar por la paz, la justicia y las sociedades inclusivas.

El cierre de la jornada lo hicieron los alumnos de 3º de Traducción e Interpretación y Comunicación Global, que presentaron y explicaron los pósteres en los que trabajaron previamente para reflexionar  sobre el tema de la jornada. 

EUPEACE
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

La imagen muestra a tres personas en un panel de discusión en un evento público.
EUPEACE
3 de abril de 2025
Comunicación como herramienta de paz y justicia

La II Jornada "Comunicando en Comillas" contó con profesionales de la comunicación de experiencia internacional

Leer más

Una mujer de cabello rizado habla en una mesa de conferencia mientras un hombre la escucha.
EUPEACE
1 de abril de 2025
Una visión actualizada de la situación política en Oriente Medio

Comillas CIHS organizó una jornada dedicada a analizar a situación de la política exterior en Oriente Medio en colaboración con la alianza EUPeace

Leer más

Un panel de discusión con tres personas en un escenario durante un evento relacionado con la cultura.
Martín Patino
20 de marzo de 2025
¿Qué papel tuvo la Iglesia durante la transición española?

Continúan los actos de conmemoración del centenario de José María Martín Patino, el jesuita más influyente durante el paso a la democracia

Leer más