drag
  • Home
  • Noticias
  • Contribuir de manera positiva a la sostenibilidad y la transparencia en el contexto actual, cumpliendo con las obligaciones fiscales

Contribuir de manera positiva a la sostenibilidad y la transparencia en el contexto actual, cumpliendo con las obligaciones fiscales

La jornada de la Cátedra Deloitte celebrada en Comillas aborda la gobernanza fiscal, sostenibilidad y las mejores prácticas en la gestión tributaria

Four people participate in a panel discussion at a conference in an auditorium with audience members listening attentively.

24 de septiembre de 2024

La Facultad de Derecho de (Comillas ICADE) acogió una jornada organizada por la Cátedra Deloitte Legal de Tributación Empresarial. Durante el evento, que reunió a expertos del ámbito fiscal y empresarial, se abordaron las principales tendencias y desafíos en materia de gobernanza fiscal, sostenibilidad y buenas prácticas en el marco del ESG (Environmental, Social, Governance).

El acto comenzó con la intervención de Abel Veiga, decano de la Facultad de Derecho, quien subrayó la importancia de este tipo de encuentros para fomentar el debate y la colaboración entre los sectores académico y empresarial. Junto a él, Francisco Javier Alonso Madrigal y Cristino Fayos Cobos, co-directores de la cátedra, ofrecieron unas palabras de bienvenida. También participó en la apertura del evento Roberta Poza, socia de Deloitte Legal y líder de Política Fiscal de la UE, quien destacó la creciente relevancia de la tributación en el contexto de las políticas europeas.

Tendencias actuales en gobernanza fiscal y sostenibilidad

La primera mesa redonda, titulada "Tax Governance, Disclosures & Sustainability Reporting: EU and Domestic Trends", estuvo moderada por Dave Reubzaet, director de Deloitte en los Países Bajos, y contó con la participación de Jorge Girola, socio de Deloitte Legal. En esta sesión se analizaron las últimas tendencias en gobernanza fiscal y cómo las empresas están adaptando sus políticas a los requerimientos de divulgación de información fiscal y sostenibilidad, tanto a nivel europeo como en el ámbito doméstico. Los expertos destacaron la importancia de la transparencia en la gestión tributaria y cómo esta puede influir en la percepción pública y en la confianza de los inversores.

Transparencia y responsabilidad tributaria

En la segunda mesa, titulada "Voluntary disclosure: presentation of the Tax Responsibility and Transparency Index", Paul Monaghan, representante de la Fair Tax Foundation, junto con José María Vallejo, Global Head of Tax de BBVA, y Gregory Jullien, director del EU Policy Centre en Deloitte, presentaron el Índice de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Este índice evalúa las prácticas de divulgación voluntaria de las empresas en materia tributaria, destacando aquellas que adoptan una postura proactiva en la comunicación de sus políticas fiscales y su contribución a las economías donde operan. La sesión puso en relieve cómo la transparencia fiscal voluntaria es cada vez más vista como un componente clave de la responsabilidad corporativa.

Mejores prácticas en fiscalidad y sostenibilidad

La última mesa del día, "The Tax Directors’ Journey: Sustainability & ESG – Best practices", reunió a representantes de algunas de las principales empresas españolas, como Iberdrola, Inditex, Repsol y Telefónica, quienes compartieron sus experiencias y mejores prácticas en la integración de la sostenibilidad en sus estrategias fiscales. Begoña García-Rozado (Iberdrola), Andrés Sánchez (Inditex), Luis López-Tello (Repsol) y Ángel Martín (Telefónica) debatieron sobre los desafíos a los que se enfrentan los directores fiscales en la era del ESG, destacando la importancia de adoptar un enfoque integral que alinee la responsabilidad fiscal con los objetivos de sostenibilidad.

La jornada concluyó con las palabras de clausura a cargo del profesor Francisco Javier Alonso Madrigal, Enrique Gutiérrez de la Rocha, socio Responsable de Deloitte Legal, y Roberta Poza, quienes agradecieron a los participantes y subrayaron el compromiso de la cátedra Deloitte con el debate sobre estos temas cruciales.

Un año más, este encuentro ha demostrado ser un foro clave para el intercambio de ideas sobre cómo las empresas pueden no solo cumplir con sus obligaciones fiscales, sino también contribuir de manera positiva a la sostenibilidad y la transparencia en el contexto actual.


Compartir noticia:
Últimas noticias

Te puede interesar

Cartel de una jornada de puertas abiertas en la Cátedra Familia y Discapacidad, mostrando a un grupo de personas sonrientes con documentos en las manos.
Familia y Discapacidad
14 de febrero de 2025
Jornada de Puertas Abiertas de los Programas DEMOS

FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.

Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html

Leer más

Un grupo de personas sentadas en una mesa durante un evento o conferencia.
CIC
4 de febrero de 2025
Retos y oportunidades de una industria inteligente

La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española

Leer más

54304317389_b686665759_k.jpeg
Económicas
3 de febrero de 2025
¿Cuáles son las razones del auge del antiglobalismo en Occidente?

El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos

Leer más