¿Cuál es el futuro del vehículo eléctrico y su impacto medioambiental?
Pablo Frías, del IIT, y Carlos de Miguel, de Comillas ICADE, lo analizan en un monográfico
Pablo Frías y Carlos de Miguel, los dos autores de los capítulos sobre vehículo eléctrico e impacto medioambiental.
27 de junio de 2019
Dos profesores e investigadores de Comillas ICAI y del Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la Universidad Pontificia Comillas han sido los autores de dos de los capítulos de un monográfico sobre vehículo eléctrico y movilidad sostenible que ha sido presentado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto.
Pablo Frías, director del Observatorio del Vehículo Eléctrico y Movilidad Sostenible (OVEMS) de Comillas ICAI, aborda en su capítulo la situación actual y las perspectivas futuras del coche eléctrico. Frías defiende que “en la transición hacia el coche eléctrico del futuro existen diversos factores aceleradores, siendo el más importante el crecimiento de la población en las zonas urbanas y la mejora de la calidad del aire en las mismas”. Además, el director del OVEMS sostiene que el número de matriculaciones de turismos eléctricos (tanto eléctricos puros como híbridos) ha crecido de forma exponencial en los últimos años en todo el mundo, en concreto, en España, se matricularon 9.400 vehículos eléctricos en 2018.
Por su parte, Carlos de Miguel, de Comillas ICADE, abordó en su capítulo, escrito junto a Frías, los aspectos medioambientales del vehículo eléctrico. “El proceso de desarrollo de una nueva tecnología como la del vehículo eléctrico no está exento de tener un impacto medioambiental en todo su ciclo de vida, desde la construcción de los distintos componentes, su uso como medio de transporte, hasta la fase última de destrucción y reciclaje”, afirma De Miguel. El capítulo hace un repaso al ciclo de vida del vehículo eléctrico, a su fabricación y al uso que se le da, analizando de qué manera impacta en el medioambiente.
El objetivo del monográfico, editado por la revista Economía Industrial, es analizar y presentar de forma pormenorizada los aspectos tecnológicos, el impacto público y económico que tendrá el fenómeno del vehículo eléctrico. Durante su presentación, la ministra ha insistido en la necesidad de establecer estrategias compartidas, integrales y ordenadas para que las plantas de producción de automóviles españolas puedan hacerse con la adjudicación de nuevos modelos de tipo eléctrico.
También te puede interesar
FORMACIÓN EN LA UNIVERSIDAD PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Esta jornada está destinada a familias y posibles alumnos/as que quieran formarse en Comillas. Formación y capacitación para el empleo en un mundo en transformación para jóvenes con discapacidad intelectual.
Apúntate a la Jornada y ven a conocer los Programas DEMOS: https://eventos.comillas.edu/127962/detail/13o-jornada-de-puertas-abiertas-para-familias-e-interesados-en-el-programa-demos.html
La Cátedra de Industria Inteligente organizó su primer evento público del año, “Industria Inteligente y autonomía estratégica”, en el que participaron profesionales de la industria española
El profesor de la London School of Economics, Peter Trubowit, visitó Comillas ICADE para participar en diversos encuentros con alumnos