drag
  • Home
  • Noticias
  • “Decir lo que pasa. Terrorismo, lenguaje y mundo”
Espiritualidad

“Decir lo que pasa. Terrorismo, lenguaje y mundo”

El Prof. Dr. José G. de Castro, SJ publica este capítulo en la obra conjunta Políticas lingüísticassobre los procesos lingüísticos y su relación con la política, la sociología o el derecho

Diseño sin título (32).png

El libro ha sido publicado en la Editorial Comares

15 de febrero de 2024

El Profesor de la Facultad de Teología y miembro del consejo del Instituto U. de Espiritualidad de Comillas, el Dr. José García de Castro, SJ, publica en la obra conjunta Políticas lingüísticas: avances, retrocesos y desafíos (editado por Carmen Valero-Garcés y Nadia Rodríguez. Editorial Comares 2023, ISBN: 9788413696560) su capítulo titulado “Decir lo que pasa. Terrorismo, lenguaje y mundo”.

El Profesor José García de Castro Valdés, del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana, es Doctor en Filología y experto reconocido en espiritualidad ignaciana.

A continuación, ofrecemos el resumen de la obra completa:

El libro Políticas lingüísticas: avances, retrocesos y desafíos pretende, con las aportaciones de especialistas procedentes de universidades de Europa, América Anglosajona, América Latina, Medio Oriente y África, cubrir con sus diferentes capítulos un déficit en materia de publicaciones que profundicen sobre los procesos lingüísticos desde una perspectiva combinada entre las Ciencia Política, el Derecho, la Sociología, la Antropología y los Estudios de Traducción e Interpretación. Este enfoque multidisciplinar en la era del multilingüismo y la globalización junto a discusiones sobre las lenguas francas y la defensa de las lenguas minoritarias es una invitación a la reflexión sobre los modos (y los meandros) en los que las lenguas se han visto cruzar con la política. Tomando como punto de partida la idea de que el lenguaje es fundamental para la naturaleza humana y la cultura y reflejo de la identidad, a lo largo de los diferentes capítulos fluyen y se debaten ideas y acciones sobre la repercusión de las políticas lingüísticas en la transmisión de la lengua y la cultura; la necesidad de establecer políticas lingüísticas que definan, oficialicen y protejan a las lenguas oficiales y cooficiales para que los pueblos puedan seguir desarrollándose como comunidad; o la influencia de dichas políticas como puentes que unen la cultura con sus gentes, sus hábitos y su sentir. De cada capítulo derivan pautas de actuación y en su conjunto el libro invita a detenerse y pensar sobre políticas lingüísticas y sus impactos en las diferentes sociedades de hoy en día, más allá de los marcos normativos universales relativos a los derechos humanos lingüísticos (Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos (1998), desde el respeto y la diferencia para construir un mundo global.

El libro puede adquirirse haciendo click aquí.

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Compartir noticia:

También te puede interesar

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más

The image features the word 'Gregorianum' in red serif font centered over a textured gray background with subtle ornamental designs.
Espiritualidad
27 de junio de 2024
De Clavis Ecclesiae a Lumen Gentium 11

Fernando Millán, Profesor de la Facultad de Teología y Director del Instituto U. de Espiritualidad, publica este artículo en la Revista Gregorianum

Leer más

descarga - 2024-06-26T093221.574.png
Teología
27 de junio de 2024
Todos los amores van a dar en el Amor. 1 Cor 13

La última conferencia en abierto de las Aulas formativas Alonso Schökel y Pedro Fabro corrió a cargo del Profesor Víctor Herrero sobre la relación de este texto bíblico a la luz de los poetas griegos

Leer más