drag
  • Home
  • Noticias
  • Declaración conjunta de la XXIII Reunión de ministras y ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC.
obimid

Declaración conjunta de la XXIII Reunión de ministras y ministros de Relaciones Exteriores de la CELAC.

Compromiso, debate y futuro de la región y sus relaciones externas.

Noticia_CELAC_3_de_Octubre_1100x440.jpeg

7 de noviembre de 2022

Las ministras y ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se reunieron el pasado 26 de octubre en Buenos Aires, con el objetivo de evaluar las actividades del Plan de Acción de la Presidencia Pro Tempore, reforzar el compromiso con la unidad de la región a nivel institucional y establecer una línea de debate sobre cómo la CELAC debe enfrentarse en el futuro a los retos de la integración y la relación con el exterior.

Fruto de esta reunión se publica la Declaración Conjunta XXIII de la CELAC. A lo largo de sus 34 puntos, la CELAC se reafirma como el mecanismo de diálogo único que agrupa al conjunto de los 33 Estados que conforman la región. De esta forma, la CELAC se posiciona como una institución de diversidad en la unidad.

La CELAC, por tanto, se establece como un instrumento de paz y diálogo. En esta declaración, se destaca la necesidad del fortalecimiento de los mecanismos de Cooperación Sur-Sur y Triangular, como vehículos de construcción de alianzas estratégicas, que fomentan el conocimiento y la independencia de todos los participantes para enfrentar de forma resiliente las futuras crisis globales.

Igualmente, en esta Declaración Conjunta, la CELAC sitúa a la ciudadanía como el centro de sus políticas públicas sanitarias y económicas para enfrentar los estragos de la pandemia global que aún perduran.

Sigue este enlace para saber más.

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un grupo de personas están en un evento formal, donde dos hombres se estrechan la mano y uno de ellos entrega un certificado, mientras una mujer aplaude al fondo.
Económicas
31 de marzo de 2025
Javier Márquez, nuevo decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Sucede en el cargo a Mª Teresa Corzo, que ha liderado la facultad los últimos siete años

Leer más

Un grupo de personas trabaja en un proyecto de tecnología en un laboratorio con impresoras 3D de fondo.
EUEF
27 de marzo de 2025
La Universidad de San Diego refuerza su vínculo con la EUEF en su segunda visita

La estancia ha tenido lugar del 17 al 21 de marzo de 2025 y ha permitido a los visitantes conocer de cerca el sistema sanitario y educativo en España

Leer más