drag
  • Home
  • Noticias
  • “Deja a Dios ser Dios en ti”. La experiencia de unidad según el Maestro Eckhart

“Deja a Dios ser Dios en ti”. La experiencia de unidad según el Maestro Eckhart

Ponencia de la profesora de Teología, la Dra. Silvia Bara Bancel, en el IV Congreso Internacional de Mística, en Puerto Rico

IMG-20231117-WA0000.jpeg

Nuestra Profesora Silvia Bara durante su conferencia

1 de diciembre de 2023

El 15 y 16 de noviembre de 2023 se ha celebrado en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico el IV Congreso Internacional de Mística, dedicado a profundizar en “La experiencia inefable. Desde la época medieval hasta el presente”.

Ha contado con la participación de expertos como el Dr. P. Francisco Javier Sancho Fermín, antiguo director del Centro Internacional Teresiano sanjuanista de Ávila; el Dr. Luis Girón Negrón, de la Universidad de Harvard; la Dra. Luce López-Baralt, de la Universidad de Puerto Rico; el Dr. Ángel García Galiano, de la Universidad Complutense de Madrid; la Dra. Dale Shuger, de la Universidad de Tulane; el Dr. Fabio Ezquenazi, de la Universidad de Buenos Aires; y la profesora de Teología de la Universidad Pontificia Comillas, la Doctora Silvia Bara Bancel, con una ponencia titulada: “’Deja a Dios ser Dios en ti’ (Sermón 5b). La experiencia de unidad según el Maestro Eckhart”.

En ella, la profesora Bara abordó las sugerentes y radicales palabras de Eckhart, que desde su redescubrimiento y publicación, a finales del siglo XIX, han sido consideradas desde perspectivas muy diversas. Algunos, como Kurt Flash y Loris Sturlese han cuestionado que Eckhart sea un místico, proponiendo enmarcarlo en un planteamiento puramente filosófico. Sin embargo, una lectura atenta de sus escritos, tanto alemanes como latinos, permite entender su propuesta como una invitación a la experiencia mística. Tras exponer lo que se entiende por experiencia mística, a la luz de la fenomenología de la mística según el estudio de Juan Martín Velasco, la doctora Bara ofreció un acercamiento a los principales elementos de la mística eckhartiana: la insuficiencia del lenguaje, el desprendimiento y el despojo de toda imagen, el ahora presente de la eternidad, el fondo del alma, la metáfora del nacimiento del Verbo en el alma y la bienaventuranza eterna. La conferencia completa se encuentra disponible en Open Access:


El resto de ponencias pueden visualizarse en abierto aquí.

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en X (antes Twitter).

Otras fotografías

Galería de 3 fotografías
Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

XXXVIII Seminario Interdisciplinar de Bioética (18-03-2025)_9.jpeg
Bioética
21 de marzo de 2025
Comillas reflexiona sobre la identidad

La Cátedra de Bioética organiza la edición número 38 de su Seminario Interdisciplinar de Bioética

Leer más

Arrupe.jpeg
Espiritualidad
7 de marzo de 2025
Oración ignaciana. Nueva publicación del Instituto de Espiritualidad

La obra, publicada en la editorial Manresa-Sal Terrae y coordinada por el prof. José García de Castro, es fruto del Proyecto de investigación desarrollado por el Instituto de Espiritualidad.

Leer más

Ilustración de un cerebro humano con una mitad representando circuitos electrónicos.
Bioética
20 de noviembre de 2024
Bioética de la inteligencia artificial

J. Sols y M. E. de los Ríos son los autores de esta nueva obra publicada en la colección Bioética Básica Comillas, de la Cátedra de Bioética, en colaboración con la Editorial San Pablo

Leer más