drag
  • Home
  • Noticias
  • Del sufrimiento insoportable al sufrimiento soportable

Del sufrimiento insoportable al sufrimiento soportable

El Profesor Javier de la Torre es editor y escritor en esta obra en la Editorial Dykinson sobre la transformación y afrontamiento del sufrimiento

A man in a business suit standing confidently with crossed arms in an office setting, next to a cover image of a book titled 'DEL SUFRIMIENTO INSOPORTABLE AL SUFRIMIENTO SOPORTABLE: Caminos de transformación y afrontamiento del sufrimiento'.

El libro puede adquirirse desde la web de la Editorial

28 de septiembre de 2024

El Profesor de la Facultad de Teología y Director del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana Javier de la Torre edita la obra Del sufrimiento insoportable al sufrimiento soportable. Caminos de transformación y afrontamiento del sufrimiento en la Editorial Dykinson (2024, ISBN: 9788410703209). Además de editor, el Profesor de la Torre participa como escritor en esta obra de la colección “Bioética para pensar”.

A continuación, ofrecemos el resumen del libro:

Este es un libro de investigación realizado dentro del Grupo de Bioética de UNIJES (Universidades Jesuitas de España) que comprende las Universidades de Deusto (Bilbao), Comillas (Madrid), Loyola (Andalucía) y el Institut Borja de Bioética (Barcelona).

Pretenden estas páginas ser una puerta a la esperanza en mitad de las dificultades del sufrimiento que atenaza a tantos seres humanos. El ser humano siempre puede hacer algo en mitad de su pérdida de firmeza, in-firmitas, de su fragilidad. Nunca el sufrimiento nos abate del todo, sea insoportable o soportable. El ser humano es siempre algo más que un paciente y un doliente. Es un ser lleno de capacidades.

Para ello hemos elegido algunos ámbitos que nos parecían especialmente relevantes para subrayar las diversas estrategias que los pacientes, familiares y profesionales de la salud pueden realizar para afrontar el sufrimiento en diversos contextos como la oncología, las demencias, la infancia, los mayores y el cansancio vital. Estos aspectos no recogen, ni mucho menos, todo el mapa del sufrimiento humano, pero sí espacios muy habitados por muchas personas heridas por el sufrimiento. Aparte de estos cinco ámbitos de sufrimiento, analizamos dos perspectivas que son especialmente potentes para afrontar el sufrimiento en muchos seres humanos: las emociones y la espiritualidad.

Deseamos que estas páginas muestren caminos de salida, de penetración y de alivio del sufrimiento. Simplemente y nada más que eso es la intención de los autores. Siempre hay alternativas que pueden cambiar la dirección del viento del sufrimiento. Sea con un viaje, una lectura, una película, un pensamiento, una conversación, un sentimiento, un recuerdo, una plegaria, una mirada, un grito, un sueño o una canción. No hay noche que apague del todo la luz.

El libro puede adquirirse desde la web de la Editorial, haciendo click aquí.

 

El Profesor Javier de la Torre Díaz es Doctor en Derecho, Director del Departamento de Teología Moral y Praxis de la vida cristiana, Presidente del Comité de Ética de la Universidad Pontificia Comillas y Director de la Revista Iberoamericana de Bioética, siendo experto reconocido en Bioética y en Teología Moral.

 

Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un hombre en traje azul se encuentra dando una conferencia frente a un público parcialmente visible.
Comillas, Derecho Canónico , Teología
25 de marzo de 2025
Ángel Cordovilla, nuevo decano de las facultades de Teología y Derecho Canónico

El nuevo decano tomó posesión en un acto al que asistió el vice gran canciller de la universidad, Enric Puiggròs SJ, y en el que recordó que solo “somos en relación”

Leer más

XXXVIII Seminario Interdisciplinar de Bioética (18-03-2025)_9.jpeg
Bioética
21 de marzo de 2025
Comillas reflexiona sobre la identidad

La Cátedra de Bioética organiza la edición número 38 de su Seminario Interdisciplinar de Bioética

Leer más

Una conferencia con varias personas sentadas tras un escritorio, una de ellas hablando ante un público.
Teología
17 de marzo de 2025
El verdadero significado del perdón y la reconciliación

El Instituto de Espiritualidad de Comillas reflexionó sobre estos dos conceptos que provocan un “profundo cambio interior”

Leer más