drag
Derecho Sociedades

Derecho de sociedades en tiempos de Covid

La Cátedra Garrigues celebró su jornada dedicada al impacto que la pandemia ha tenido sobre las sociedades mercantiles

La apertura de la jornada corrió a cargo del profesor Abel Veiga, decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE)

La apertura de la jornada corrió a cargo del profesor Abel Veiga, decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE)

6 de abril de 2021

La realidad social, al igual que todas las ramas de nuestro ordenamiento jurídico, ha sufrido un gran impacto a lo largo de este año de pandemia que, sin duda alguna, ha afectado enormemente al dinamismo de las empresas y por tanto al funcionamiento de nuestro derecho de sociedades. Por este motivo, la Cátedra Garrigues consideró tan oportuno celebrar una jornada monográfica para analizar la adaptación del Derecho de Sociedades a las nuevas circunstancias.

La apertura de la jornada corrió a cargo del profesor Abel Veiga, decano de la Facultad de Derecho (Comillas ICADE), quién resaltó la actualidad y trascendencia de la temática escogida para esta jornada. La primera mesa de debate, moderada por Pablo Sanz Bayón, profesor de derecho mercantil (Comillas ICADE), estuvo destinada a tratar la afectación que la pandemia ha tenido para los órganos de administración de las sociedades mercantiles. Para esta aproximación el profesor Andrés Recalde, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid y Of Counsel en CMS Albiñana, centró su ponencia en la diligencia de los administradores, concretamente en los deberes societarios que ésta integra para finalizar introduciendo algunas de las propuestas legislativas planteadas sobre el cumplimiento de los deberes de diligencia en países de nuestro entorno como Francia o Alemania, así como en el marco de la Unión Europea. En segundo lugar, Dª Nuria Fachal, Magistrada, aprovechando la línea argumental mantenida por el anterior ponente, dedicó su exposición a la retribución de los administradores, haciendo énfasis en la incidencia que la crisis sanitaria ha tenido sobre estas retribuciones, en particular en los supuestos en los que éstas llegan a ser calificadas como desproporcionadas o tóxicas en cuanto agravan la situación de insolvencia que atraviesan muchas sociedades españolas actualmente.

Seguidamente, Mónica Martín de Vidales, Socia y Codirectora del Departamento de Derecho Mercantil de Garrigues, abordó el deber de disolución por pérdidas desde la perspectiva de las normas jurídicas dictadas a causa de la pandemia. La obligación de los administradores de tomar medidas dirigidas a la disolución de la sociedad ante la acumulación de pérdidas y su suspensión por la promulgación de la Ley 3/2020 fueron el eje central de esta exposición. La citada ley ha hecho surgir múltiples dudas acerca del cómputo de las pérdidas sufridas durante el ejercicio 2020 de cara al equilibrio patrimonial y a la activación de la causa de disolución, dudas que no pudieron resolverse minuciosamente ante la indeterminación legislativa. Esta primera mesa se cerró con las ponencias de los catedráticos Jorge Viera, de la Universidad Rey Juan Carlos y Consultor en Herbert Smith, y Antonio Roncero, de la Universidad de Castilla La Mancha y Of Counsel en Ramón y Cajal, quienes disertaron sobre la celebración telemática de los consejos de administración y sobre las implicaciones que la COVID-19 ha tenido para el seguro D&O y el sector asegurador, respectivamente.

La segunda mesa de debate pasó a ser moderada por Mónica Martín de Vidales. La primera intervención corrió a cargo del profesor Pedro Portellano, Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Autónoma de Madrid y Of Counsel de Garrigues, quien abordó uno de los temas más recurrentes actualmente en torno al derecho de sociedades, las juntas telemáticas. La previsión de la legislación COVID para la celebración de estas juntas en sociedades cotizadas y no cotizadas, y el mantenimiento de esta particular modalidad una vez superada la pandemia protagonizaron esta intervención. En segundo lugar, Manuel García Villarrubia, Socio de Uría Menéndez, intervino para exponer las normas de emergencia ante la crisis sanitaria que han afectado al derecho de separación y al no reparto de dividendos. Finalmente, Daniel González Pila, Socio de Garrigues, cerró esta jornada exponiendo los límites y previsiones para el reparto de dividendos en aquellas sociedades españolas que estén o hayan estado acogidas a ERTES.

Para ver la grabación de la jornada.

Para consultar las actividades de la Cátedra Garrigues.

Compartir noticia:

También te puede interesar

A promotional image for a presentation on Industrial Decarbonization at the U.S. Department of Energy, featuring various industrial imagery.
Transición Energética
28 de junio de 2024
Estrategia de Estados Unidos para la descarbonización industrial

El IEDO basa la estrategia de descarbonización industrial en cuatro pilares: eficiencia energética; electrificación; suministros, energía y combustibles bajos en carbono; CCUS. 

Leer más

A group of graduates celebrating in front of a university building, waving their hands with joy.
Económicas
28 de junio de 2024
La quinta promoción del MBA cierra un ciclo

25 alumnos finalizaron el programa que imparten conjuntamente Comillas, Iberdrola y Strathclyde

Leer más

A woman speaking at a podium with a nameplate and a red rose, beside a black and white image of another woman.
Espiritualidad
28 de junio de 2024
La dimensión reparadora en la espiritualidad de Teresa de Lisieux

La Revista de Espiritualidad ha publicado la ponencia que la Profesora Dra. María Jesús Fernández Cordero impartió en el I Congreso Internacional santa Teresa de Lisieux

Leer más