drag

Descubriendo la encíclica "Fratelli tutti"

Cuatro profesores bucean en su teología ¡Aquí están sus aportaciones en un fantástico video!

Investigación teológica en el siglo XXI

Nuestro claustro investiga y dialoga con la realidad eclesial en el contexto social del siglo XXI

25 de noviembre de 2020

En el mismo momento en que el Papa Francisco hizo pública su última encíclica “Fratelli tutti”, el 3 de octubre, rápidamente se convirtió en trending topic en redes sociales. El impacto social y mediático ha sido notorio. La Facultad de Teología recoge este testigo.

La propuesta programática del Papa responde a diversas inquietudes de la Iglesia, como son el ámbito social, la política, la economía, el ecumenismo, el diálogo interreligioso, la convivencia, la responsabilidad, etc. Francisco sueña con la sociedad del amor hecha realidad. Esta oración del Reino de Dios, ha provocado que la Iglesia se pregunte por su apertura y diálogo. La realidad es dialógica y el ser humano está en ella, también en diálogo de relaciones fraternas.

Además, el Papa traduce en Doctrina Social de la Iglesia el contenido fundamental de la Teología: el buen samaritano y el Misterio Trinitario. Y esta traducción es en clave ecuménica y de diálogo interreligioso, porque nuestro mundo reclama una solución conjunta. La preocupación moral del Papa se refleja en conceptos como las “situaciones de periferia”, a lo que la propuesta es clara: el buen samaritano no vive en una isla, sino que convive.

En este contexto, cuatro profesores de nuestra Facultad de Teología de la Universidad Comillas de Madrid responden a los interrogantes y problemáticas que el Papa Francisco ha puesto de relieve en su última encíclica. Sus aportaciones e inquietudes, desde sus investigaciones como expertos doctores, han quedado recogidas en un fantástico video editado por el equipo de Comunicación, donde se muestran nuestros dos campus donde la Facultad de Teología ofrece sus servicios: Cantoblanco y Alberto Aguilera.

Los profesores expertos que intervienen son:

  1. Carmen Márquez Beunza. Doctora, Profesora de Evangelización y culturas y Jefa de Estudios del TUP (Bachiller en Teología, programa vespertino). Experta en Ecumenismo y diálogo interreligioso. Departamento Teología Dogmática y Fundamental. 
  2. José Manuel Caamaño López. Doctor y Profesor de Ética y Moral cristiana. Experto en Bioética. Departamento Teología Moral y Praxis Cristiana.
  3. Ángel Cordovilla Pérez. Doctor y Profesor de Misterio de Dios. Experto en Teología Dogmática Trinitaria y metodología. Departamento Teología Dogmática y Fundamental.
  4. Pedro Fernández Castelao. Doctor y Profesor de Antropología Teológica. Experto en la relación Teología-Filosofía. Departamento Teología Dogmática y Fundamental.

Presentamos el video aquí:


Descubre la Facultad de Teología en la web y en Twitter.

Compartir noticia:

También te puede interesar

Group of eight people standing on a stage holding awards, with a banner in the background.
CHS, CIHS
24 de junio de 2024
“Lo árabe y lo hispano van de la mano”

El Departamento de Traducción e Interpretación y Comunicación Multilingüe de CIHS recibe la medalla de oro del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR)

Leer más

A conference symposium scene featuring multiple speakers at the front and an audience of attendees facing the podium in a modern hall.
CHS, CIHS
21 de junio de 2024
La inteligencia artificial como aliada de la traducción y la interpretación

La Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS) participa en la Conférence Internationale Permanente D'Instituts Universitaires de Traducteurs et Interprètes (CIUTI)

Leer más

Aerial view of a bustling cityscape featuring historic European-style buildings under a clear blue sky.
CIHS
18 de junio de 2024
CIHS impulsa el desarrollo de las humanidades en el ámbito digital y tecnológico

CIHS forma parte del Clúster en Humanidades Digitales y Tecnológicas del Español de la Comunidad de Madrid, una plataforma que impulsa proyectos de investigación e innovación en estas áreas

Leer más