drag
  • Home
  • Noticias
  • Diccionario DEDiJ: una herramienta clave para la transformación digital de la Justicia
Observatorio Legaltech

Diccionario DEDiJ: una herramienta clave para la transformación digital de la Justicia

El Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE presenta el Diccionario de Eficiencia Digital en la Justicia (DEDiJ), una herramienta clave para la seguridad jurídica y la transformación digital del sector.

En la imagen I se expone lo que se va a encontrar en las páginas del diccionario: términos principales y remisiones o formas sinónimas o correlacionadas con un término principal. Estás últimas permiten ‘encontrar lo oculto’ y constituyen gran parte de la utilidad de la obra. Por ejemplo, el término ‘tableta digitalizadora de firma’ no aparece en la normativa. La Ley 6/2020 la denomina ‘medios adecuados de digitalización de firma’. El recurso al ‘Véase’ permite encontrar el concepto.

En la imagen se expone lo que se va a encontrar en las páginas del diccionario: términos principales y remisiones o formas sinónimas o correlacionadas con un término principal. Estás últimas permiten ‘encontrar lo oculto’ y constituyen gran parte de la utilidad de la obra. Por ejemplo, el término ‘tableta digitalizadora de firma’ no aparece en la normativa. La Ley 6/2020 la denomina ‘medios adecuados de digitalización de firma’. El recurso al ‘Véase’ permite encontrar el concepto.

24 de marzo de 2025

Los operadores jurídicos necesitan medios para adaptarse a la rápida transformación digital de la Justicia

La Administración de Justicia está en un proceso de transformación digital acelerado, impulsado por un marco normativo que impone la obligatoriedad del uso de las nuevas tecnologías en la Justicia, lo que supone un reto en la adopción y adaptación por parte de los operadores jurídicos (ver Ministerio de Justicia, marco normativo). 

Por otro lado, la sociedad y la economía descansan cada vez más sobre su condición digital (Suárez, J.L.), y los procesos judiciales suelen incluir la interpretación de conceptos tecnológicos como parte de la controversia. 

En este contexto, entender de manera precisa y homogénea la terminología relacionada con la vertiente tecnológica se convierte en una necesidad, y no hacerlo genera inseguridad jurídica y dificulta la labor de los profesionales del derecho. 

Nace el diccionario de términos actualizados y vinculados a la realidad tecnológica de este momento

Para responder a esta necesidad, el Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE, ha liderado una propuesta en el Grupo de Trabajo de Seguridad Jurídica Digital, constituido en el marco del Foro de Transformación Digital de la Justicia (FTDJ) (ver Ministerio de Justicia, Grupo de Trabajo de Seguridad Jurídica Digital) para impulsar un diccionario de normalización de términos técnicos, con el objetivo de aportar beneficios clave para el sector. 

El Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE) publicó el en enero de 2025 el Diccionario de conceptos y términos de Eficiencia Digital de la Justicia (Diccionario DEDiJ) (ver Ministerio de Justicia, Diccionario de conceptos y términos de eficiencia digital de la Justicia), culminando así el primer trabajo del Grupo de Seguridad Jurídica Digital del FTDJ, que ha tenido un contribución clave de Miguel Solano Gadea, quien ha liderado la adaptación de conceptos y definiciones en base a su experiencia previa con el Diccionario de Términos y Conceptos de la Administración Electrónica que va por su 10ª edición (ver Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, Diccionario de conceptos y términos de la administración electrónica). Su labor ha sido esencial para garantizar la coherencia y profundidad del contenido.

El Diccionario DEDiJ como punto de referencia 

El Diccionario DEDiJ nace con un propósito claro: ser una herramienta de referencia y consulta para todos aquellos operadores jurídicos que necesiten comprender de manera precisa la terminología digital aplicada a la Justicia. Su principal meta es promover su adopción hasta el punto de ser citado en escritos procesales y utilizado por profesionales legales. 

Asimismo, aspira a convertirse en un componente básico de formación y capacitación para los operadores jurídicos, generando una comunidad de interés que garantice su mantenimiento y evolución. Por último, busca consolidarse como un referente internacional de buenas prácticas en la normalización de la terminología jurídica digital.

Para contribuir a todos estos objetivos, Solano ha redactado el diccionario priorizando las definiciones extraídas de normas españolas y europeas, con el objetivo de que exista un rigor en las fuentes para que el diccionario sea un referente neutro y sin sesgos.

La estructura del DEDiJ

A diferencia de otros glosarios jurídicos, este diccionario tiene una vocación práctica y una base normativa rigurosa. Su contenido está fundamentado en disposiciones legales y documentos de estandarización, con referencias explícitas a leyes, reglamentos y directivas que otorgan seguridad jurídica a cada definición.

El DEDiJ contiene 1.227 definiciones, y 2.086 referencias cruzadas, que podemos clasificar en cuatro categorías:

  • Justicia Digital (JD): principales términos relacionados con la modernización del sistema judicial basado en la eficiencia digital. Estos términos aparecen en glosarios y en artículos de normas que los definen como elementos de transformación.
  • Administración Electrónica (AE): conceptos vinculados a procedimientos digitales en la administración de justicia, de leyes de procedimiento, Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y normas derivadas.
  • Normativa de la Unión Europea (UE): términos y referencias a marcos regulatorios comunitarios. En especial el Reglamento (UE) 910/2014 eIDAS, en su versión modificada por el Reglamento (UE) 2024/118,3 como base de los servicios de confianza digital.
  • Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): conceptos clave en informática básica imprescindible, ciberseguridad, inteligencia artificial, identidad digital y otros ámbitos tecnológicos aplicados a la justicia.

Cada definición incluye el término principal, su descripción, el enlace a la norma de la que procede la definición, y los enlaces a las remisiones a términos del diccionario que tienen relación con el término principal. Se incluye a continuación un ejemplo.

Un diccionario en evolución constante

El Diccionario DEDiJ ha sido concebido con un enfoque evolutivo, lo que significa que sus términos y definiciones se actualizarán periódicamente para reflejar la transformación tecnológica y regulatoria del sector. La comunidad de expertos que participa en el Grupo de Trabajo de Seguridad Jurídica Digital seguirá involucrada en su desarrollo y supervisión, y a futuro se contempla la posibilidad de evolucionar hacia un estándar reconocido en el ámbito legal y tecnológico, lo que contribuiría aún más a su consolidación como una referencia esencial en el sector.

El Grupo de Trabajo del FTDJ permanece abierto para que cualquier operador jurídico pueda participar en la evolución y gobernanza del Diccionario DEDiJ. 

Próxima fase: un diccionario inteligente y ‘responsive’

Con el objetivo de facilitar el acceso a la comunidad jurídica y académica, en una segunda fase se lanzará una versión web responsiva del Diccionario DEDiJ, optimizada para dispositivos móviles. Esta plataforma permitirá búsquedas ágiles y una navegación intuitiva, mejorando la consulta de términos jurídicos y tecnológicos de manera eficiente.

Este avance permitirá realizar consultas sin el ‘ruido’ (muchas posibles respuestas o aciertos) que crea el hacerlo recurriendo a la función ‘buscar’ de un documento pdf como el que se dispone.

Referencias

Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. (s.f.). Diccionario de conceptos y términos de la administración electrónica. Recuperado de https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Estrategias/pae_Leyes-39-y-40-2015/materiales-ayuda/diccionario-terminos-y-conceptos-administracion-electronica.html

Ministerio de Justicia de España. (s.f.). Grupo de Trabajo Seguridad Jurídica Digital. Ministerio de Justicia de España. Recuperado de https://www.mjusticia.gob.es/es/servicio-justicia/proyectos-transformacion/Foro-Transformacion/seguridad-juridica-digital/grupo-trabajo-seguridad-juridica-digital

Ministerio de Justicia de España. (s.f.). Marco normativo. Ministerio de Justicia de España. Recuperado de https://www.mjusticia.gob.es/es/servicio-justicia/proyectos-transformacion/transformacion-digital-justicia/Marco-normativo

Solano Gadea, M. (2025). Diccionario de conceptos y términos soporte a seguridad jurídica de la eficiencia digital de la Justicia (Edición preliminar noviembre 2024, 1.ª ed. electrónica). Observatorio Legaltech ICADE-Garrigues de la UPC para el Foro de Transformación Digital de la Justicia. Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. https://www.administraciondejusticia.gob.es/w/diccionario-de-conceptos-y-terminos-de-eficiencia-digital-de-la-justicia

Suárez, J. L. (2023). La condición digital. Editorial Trotta. ISBN 978-84-1364-095-2


Compartir noticia:
Últimas noticias

Noticias

La imagen muestra un documento que presenta la estructura de una página de un diccionario digital relacionado con la justicia.
Observatorio Legaltech
24 de marzo de 2025
Diccionario DEDiJ: una herramienta clave para la transformación digital de la Justicia

El Observatorio Legaltech Garrigues-ICADE presenta el Diccionario de Eficiencia Digital en la Justicia (DEDiJ), una herramienta clave para la seguridad jurídica y la transformación digital del sector.

Leer más

Un grupo de seis personas sonríe mientras sostienen un cheque en un evento de entrega de premios.
Observatorio Legaltech
17 de febrero de 2025
Alumnos de la Facultad de Derecho ganan el Premio a la Solución Más Innovadora en el DATAthon Justicia 2024

Nuestros estudiantes triunfan en el certamen con su plataforma SOLUTIO, un proyecto online que facilita la resolución de conflictos a través de la mediación

Leer más

53757366291_8914e7447d_k.jpeg
Observatorio Legaltech
5 de junio de 2024
¿Puede un modelo de lenguaje superar el examen de acceso a la abogacía?

Comillas celebra la 2ª edición del Hackathon Legaltech, junta al Observatorio Legaltech y Centro de Estudios Garrigues

Leer más