drag
  • Home
  • Noticias
  • Diego de Pantoja, SJ: Un puente entre China y Occidente

Diego de Pantoja, SJ: Un puente entre China y Occidente

El documental sobre este misionero jesuita español, dirigido por Jesús Folgado, fue presentado en Roma

descarga - 2024-06-05T162727.336.png

Jesús Folgado, director del documental

6 de junio de 2024

El pasado 28 de mayo de 2024, en la Curia General de la Compañía de Jesús en Roma, se presentó el documental “Diego de Pantoja, SJ: Un puente entre China y Occidente”. Presentado por el P. Federico Lombardi, Presidente de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger Benedicto XVI, fue acompañado por el P. Antoine Kerhuel, Secretario de la Compañía de Jesús, Manuela Mendonça, Presidenta de la Academia Portuguesa da História, P. Casey Beaumier, director del Institute for Advanced Jesuit Studies, y el director del documental, Jesús Folgado, siendo moderado por Eva Fernández de COPE.

Dirigido por Jesús Folgado García (Institute for Advanced Jesuit Studies de Boston College), quiere acercar al público chino la figura del misionero jesuita, científico y literato Diego de Pantoja (1571, Valdemoro –España−/ 1618, Macao –República Popular de China−). Su importancia es tal en China que el gobierno de la República Popular de China le dedicó el año 2018 como «Año Diego de Pantoja» en reconocimiento a la ingente labor para la cultura china que realizó.

El Papa Francisco se ha unido al documental enviando una carta al director del mismo para ser incluida en él. En la carta describe la figura de Diego de Pantoja, SJ, al que califica de «Embajador de la cultura china en todo Occidente».

El documental, con título original en inglés (Diego de Pantoja, SJ: A bridge between China and the West) ha sido editado por el Institute for Advanced Jesuit Studies de Boston College en mandarín y con subtítulos en inglés. Junto a él han colaborado la Diócesis de Getafe (España) y la Academia Portuguesa da História. En él han participado profesores de Boston College, de la Academia Portuguesa da História, de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger Benedicto XVI (Santa Sede), del Archivum Romanun Societatis Iesu (Italia), de la Universidad Jilin (República Popular de China), de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad Rey Juan Carlos (España) y de la Universidad Autónoma de Madrid.

El proyecto ha contado con la colaboración del Comittee on the Study of Religion at Harvard University (Estados Unidos), de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú), del Archivum Romanun Societis Iesu, del Instituto Español de Historia Eclesiástica (Italia), de la Fundación Antezana (España), del Archivo de España de la Compañía de Jesús, de la Universidad de Alcalá (España), de la Casa-Museo Natal de Cervantes (Comunidad de Madrid, España), del Museo Naval (Ministerio de Defensa, Gobierno de España), del Museo de América (Ministerio de Cultura, Gobierno de España), de la Universidad Pontificia Comillas (España) y de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (España). La banda sonora corresponde al trabajo «El Clave del emperador» del grupo «Todos los Tonos y Ayres».

El documental completo se encuentra disponible a continuación:


Varios medios se han hecho eco del evento, como COPE o Alfa y Omega. Además, la Compañía de Jesús ha creado un portal para dar a conocer al misionero español y su historia.


Toda la actualidad de la Facultad de Teología se encuentra en la web, en la newsletter mensual y en la red social X (antes Twitter).

Compartir noticia:
Últimas noticias

También te puede interesar

Un hombre en traje azul se encuentra dando una conferencia frente a un público parcialmente visible.
Comillas, Derecho Canónico , Teología
25 de marzo de 2025
Ángel Cordovilla, nuevo decano de las facultades de Teología y Derecho Canónico

El nuevo decano tomó posesión en un acto al que asistió el vice gran canciller de la universidad, Enric Puiggròs SJ, y en el que recordó que solo “somos en relación”

Leer más

XXXVIII Seminario Interdisciplinar de Bioética (18-03-2025)_9.jpeg
Bioética
21 de marzo de 2025
Comillas reflexiona sobre la identidad

La Cátedra de Bioética organiza la edición número 38 de su Seminario Interdisciplinar de Bioética

Leer más

Una conferencia con varias personas sentadas tras un escritorio, una de ellas hablando ante un público.
Teología
17 de marzo de 2025
El verdadero significado del perdón y la reconciliación

El Instituto de Espiritualidad de Comillas reflexionó sobre estos dos conceptos que provocan un “profundo cambio interior”

Leer más